Ecoley
Biden dice que, pese a la recesión, EEUU mantiene la ayuda a Centroamérica
"A pesar de la recesión estamos manteniendo el apoyo para la iniciativa regional de Centroamérica a través de la cual hemos brindado 381 millones de dólares desde 2008 y le estamos pidiendo al Congreso otros 107 millones de dólares para el año que entra", indicó Biden tras una reunión con los presidentes centroamericanos.
Agregó que en Estados Unidos invierten para reducir la demanda de drogas ilegales y para recortar los flujos ilícitos de dinero y de armas que contribuyen a la delincuencia y violencia en la región.
"Es nuestra responsabilidad, ningún país puede derrotar a la delincuencia trasnacional solo, vamos a seguir alentando la colaboración incrementada entre los países centroamericanos y también con el grupo de amigos de Centroamérica", subrayó Biden.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, anfitrión de la cita, dijo que los países centroamericanos siguen combatiendo el narcotráfico y resaltó la ayuda de Washington.
"Ha sido una reunión bastante concentrada en los temas de seguridad ciudadana y el cómo continuar esfuerzos entre el pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos de América y los pueblos y gobiernos centroamericanos en la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico", subrayó Lobo en una escueta declaración a la prensa.
En la reunión de Biden con los centroamericanos, además de dialogar sobre seguridad para combatir el crimen organizado, se abordó la VI Cumbre de las Américas que se celebrará en abril próximo en Colombia.
Acompañado de Biden, el gobernante hondureño afirmó que los centroamericanos hacen sus "mejores esfuerzos" en la lucha contra el crimen organizado, con la "colaboración del pueblo y Gobierno de Estados Unidos".
Lobo agradeció por medio de Biden, la "amistad permanente" y el respaldo del presidente de EEUU, Barack Obama, en la lucha de los centroamericanos contra la pobreza.
Biden dijo que los estadounidenses no son los únicos comprometidos en mantener el apoyo financiero a Centroamérica en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, pero que están empeñados en que los otros amigos de la región "incrementen su compromiso", que en su opinión "no sólo es financiero".
El vicepresidente estadounidense felicitó a los mandatarios centroamericanos por los pasos que están dando para "enfrentar los desafíos de seguridad".
Además, para profundizar la colaboración de EEUU, propuso que los gobernantes de Centroamérica celebren una reunión anual "de alto nivel para evaluar el progreso" que se está logrando "en materia de seguridad ciudadana".
Dijo que los lazos que unen a Estados Unidos con Centroamérica son bastantes amplios y profundos, y que por eso también se concentran "en la importancia de la oportunidad económica, la inclusión social, el respeto para los derechos humanos y el imperio de la ley".
"Los Estados Unidos están comprometidos no sólo porque dimos nuestra palabra, sino porque también obra en nuestro propio interés a desarrollar sociedades más prosperas y más inclusivas", acotó Biden, quien también hizo alusión a la cooperación comercial entre su país, Centroamérica y República Dominicana.
A la reunión convocada por Lobo asistieron los presidentes Laura Chinchilla, de Costa Rica; Mauricio Funes, de El Salvador; Otto Pérez Molina, de Guatemala, Daniel Ortega, de Nicaragua y Ricardo Martinelli, de Panamá.
El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, delegó representación en su canciller, Carlos Morales.
La cita de dignatarios, que se inició con más de dos horas de retraso por mal tiempo en Tegucigalpa a causa de un frente frío en el Caribe, se celebró bajo rigurosas medidas de seguridad con centenares de militares y policías y el cierre de algunas calles y bulevares por los que pasarían los visitantes.
El temporal no permitió que el avión en el que viaja Biden pudiera aterrizar en Tegucigalpa, por lo que tuvo que hacerlo en la Base Enrique Soto, de la Fuerza Aérea Hondureña, que es compartida con tropas de EEUU, que construyó sus instalaciones a inicios de los años 80, con un coste de 30 millones de dólares.