Ecoley
La UE pide que los responsables de crímenes en Siria respondan de sus actos
El Consejo Europeo está "decidido a que los responsables de las atrocidades cometidas en Siria rindan cuentas de sus acciones" y ayudará a "quienes documentan estos horribles crímenes", señala el texto acordado por los líderes comunitarios leído por Van Rompuy en una rueda de prensa al final de la cumbre.
Tras el violento asedio y ocupación de la ciudad de Homs por el Ejército sirio de los últimos días, los jefes de Estado y Gobierno (UE) acordaron hoy seguir endureciendo las sanciones contra Siria mientras no se detenga la represión por parte del Gobierno de Bachar al Asad.
La cumbre encargó a los expertos que preparen nuevas medidas contra las autoridades de Damasco, para su próxima aprobación.
Éstas se unirán a toda una batería de sanciones ya en vigor, entre las que destacan un embargo a las importaciones de petróleo, un veto parcial al Banco Central y castigos a más de un centenar de individuos.
"El Consejo Europeo confirma su compromiso para seguir aumentando la presión sobre el régimen sirio mientras continúen la violencia y los abusos de los derechos humanos", señala el texto, que subraya que los responsables de esos crímenes deben rendir cuentas de sus actos.
Los Veintisiete vuelven a pedir en su declaración la dimisión de Al Asad y ofrecen su ayuda a Siria en cuanto comience una transición democrática.
Además, los líderes comunitarios reconocen a la principal plataforma opositora, el Consejo Nacional Sirio, como un "representante legítimo de los sirios", tal y como hicieron esta semana los titulares de Exteriores.
Al mismo tiempo, reclaman más unidad a todos aquellos que buscan una "nueva Siria" por la vía pacífica.