Garzón.- Manos Limpias recurrirá al TC y Estrasburgo "una sentencia política dictada por magistrados amigos" del ex juez
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, el presidente del sindicato de funcionarios, cuya denuncia inició el proceso contra Garzón, ha calificado de "tomadura de pelo" que la Sala de lo Penal del alto tribunal haya dado por buenos todos los argumentos que su letrado presentó en el juicio contra Garzón -que los hechos estaban prescritos, que se vulneró la Ley de Amnistía etc. - para concluir que no ha existido intención de dictar resoluciones injustas.
"El Supremo se apoya en una interpretación errónea de la norma, dice que Garzón desconocía que estaba dictando resoluciones erróneas e injustas, y esto no se lo cree nadie", ha manifestado Bernard, para agregar que la Sala que ha juzgado este caso ha realizado una "interpretación retorcida" del derecho para equiparar una prevaricación culposa con un simple error.
Además, considera que la resolución ha sido dictada por magistrados "amigos del juez" porque el primer tribunal designado para enjuiciar este asunto fue totalmente renovado después de que el que fuera juez central de Instrucción número 5 recusara a todos sus miembros. "Nuestras recusaciones, en cambio, no fueron aceptadas", ha recordado Bernad.
Garzón es un perfecto conocedor del Derecho, según Manos Limpias, y mientras que aplicó la Ley de Amnistía para archivar la investigación por los hechos de Paracuellos del Jarama, diez años después obvió esta norma para investigar las denuncias de las asociaciones de memoria histórica.
Finalmente, Bernard ha señalado que, a la espera de que sus letrados estudien en profundidad la resolución del Tribunal Supremo, él cree que hay argumentos para recurrir la decisión del Supremo por vulneración del principio de seguridad jurídica.
El Tribunal Supremo ha absuelto a Baltasar Garzón, por 6 votos a 1, del delito de prevaricación del que se le acusaba por investigar los crímenes del franquismo. La sentencia, que realiza una firme defensa de la Ley de Amnistía, "que ningún juez puede cuestionar", afirma que el ya ex magistrado de la Audiencia Nacional incurrió en "errónea aplicación del derecho" aunque no cometió delito porque fue corregida posteriormente por la Sala, que le declaró incompetente.