Medrano (IU) expresa su "enorme" alegría por el fallo del caso Foxá, por el que ha sido "vilipendiada"
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
Sobre el particular también se ha pronunciado la asamblea local de IU de Sevilla ciudad, que en su boletín informativo 'Tu Voz, Tu Gente', al que ha tenido acceso Europa Press, ha señalado que "no deja de constituir una satisfacción que no haya prosperado una denuncia que no tenía aval jurídico alguno y en la que la desproporción en las penas solicitadas por los demandantes, cárcel e inhabilitación, no tenía ningún fundamento".
"Ahora, más allá de análisis más serenos y profundos de la sentencia, cabe preguntarse ahora qué", ha indicado el colectivo en alusión a la manera de restituir la "honorabilidad" de Medrano, que en declaraciones a los periodistas ha incidido en la extensión en el tiempo del proceso --dos años y cuatro meses "largos, duros y muy desagradables"--, en el cual "me he mantenido en silencio de forma prudente, siempre respetando al máximo el trabajo de la Justicia".
"Se me ha intentado ofender pero nunca, sin embargo, quise entrar ni responder, porque creía que la Justicia tenía que hacer su trabajo", ha abundado la edil de IU, que ha manifestado que "siempre" tuvo "la conciencia muy tranquila" y se ha congratulado de que "al final se haya hecho justicia".
Medrano, que también ha transmitido su agradecimiento a las personas que durante todo este tiempo le han mostrado "apoyo, cariño y solidaridad", lo que le ha permitido mantenerse en "la conciencia, durante todos estos años, de que había actuado bien", incide en el "mayor ánimo" que la resolución judicial le ha infundido.
"MÁS GANAS DE LUCHAR"
Así, asegura quedarse "no con lo malo, sino con lo bueno de este momento", que le hace tener "más fuerza y más ganas todavía de luchar, desde la institución a la que pertenezco, por un mundo mejor y una sociedad más igualitaria, justa y democrática".
Por lo demás, la portavoz municipal adjunta de la federación de izquierdas ha declinado valorar en profundidad el fallo, donde se reconoce que pudo actuar de forma "apresurada, desacertada e inmotivada". "Son muchas páginas, la sentencia se lee por sí misma, no entraré en detalles ni en comentarios", ha subrayado.
Sí ha recalcado la existencia de un "prejuicio" --"siempre he entendido esta palabra, pero ahora con más razón", ha indicado-- por el cual "se me juzgó antes de sentarme en el banquillo". Ha apostillado que "hoy olvido todo eso y miro al futuro planteándome que lo importante ha sido que en este proceso salgo absuelta y con más ganas de luchar de las que tenía hasta ayer".