Ecoley

La Fiscalía apoya extraditar a Egipto al empresario vinculado a Mubarak Hussein Salem



    El reclamado defiende que el país árabe pide su entrega por "motivaciones políticas"

    MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

    La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha apoyado extraditar a Egipto al empresario Hussein Salem, vinculado al expresidente Hosni Mubarak, y al que reclama por la comisión de delitos económicos durante el anterior régimen.

    El hispanoegipcio Salem, que roza los 80 años, se encuentra en libertad provisional tras abonar sendas fianzas por un importe total de 6,2 millones de euros impuestas por dos jueces de la Audiencia Nacional --Eloy Velasco y Pablo Ruz-- que le investigan por hechos similares a los instruidos por las autoridades judiciales egipcias. En concreto Ruz instruye el posible blanqueo de Salem de 33 millones de euros.

    El empresario, que defiende que Egipto le reclama por "motivaciones políticas" fue detenido el pasado mes de junio en la urbanización madrileña de la Moraleja. En el transcurso del operativo fueron bloqueadas cuentas del empresario con 32.500.000 euros e incautados inmuebles en Madrid y en la Costa del Sol, en Marbella, por valor de otros 10 millones de euros.

    Tras el arresto, Salem sufrió dolencias cardiacas que obligaron a su ingreso en un hospital de Madrid. El acusado, que quedó después de la hospitalización en arresto domicilario, recuperó finalmente su libertad tras afrontar las fianzas por importe de varios millones de euros impuestas por ambos magistrados.

    Durante una vista celebrada este jueves ante un tribunal de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, el Ministerio Público, representado por la fiscal Dolores Delgado, ha defendido la pertinencia de entregar a Salem a Egipto en aplicación del Convenio sobre corrupción suscrito con este país.

    Delgado reconoce que no existe Tratado de Extradición entre ambos estados pero defiende que el citado Convenio obliga, del mismo modo, a la cooperación. Respecto a la nacionalidad del reclamado, la fiscal ha señalado que Salem no renunció nunca de forma efectiva a la nacionalidad egipcia después de adoptar la española en el año 2008.

    "Ha viajado por lo ancho y largo del mundo con su pasaporte egipcio y no sólo a lugares del culto musulmán como La Meca", ha destacado la fiscal en referencia al uso realizado por el reclamado de su pasaporte egipcio en distintos viajes realizados los últimos años.

    El empresario, con doble nacionalidad egipcia y española, está reclamado por un tribunal penal de El Cairo que le acusa a él y a sus dos hijos de cargos de corrupción y la muerte de manifestantes durante la ola de revueltas registrada en enero y febrero.

    Salem huyó de Egipto el pasado 3 de febrero, ocho días antes de que Hosni Mubarak abandonase la presidencia tras tres décadas en el poder. Ahora, la justicia de aquel país investiga si Salem cometió algún tipo de fraude durante el mandato de su aliado y, en particular, si a través de la empresa EMG vendió gas a precios inferiores al de mercado a varios países, entre ellos Israel.

    El empresario ha defendido ante los magistrados de la Sección Cuarta que tanto él como su familia son españoles y ha asegurado que no huyó de Egipto, si no que se limitó "a volver a su casa" en un momento en que la situación en el país "era muy peligrosa".

    Ha agregado que el país árabe le reclama única y exclusivamente por "motivaciones políticas". Su abogado, Florentino Ortí, ha expuesto, por su parte, que su nacionalidad española impide su entrega.

    Los investigadores de la UDEF de la Comisaría General de Policía Judicial tuvieron conocimiento a través de los servicios de inteligencia criminal y coordinación internacional de una Orden de Detención internacional contra Salem dictada por las autoridades egipcias, por un presunto delito de estafa y especulación.

    INGRESOS MILLONARIOS

    Las indagaciones realizadas por la Policía tras conocer la petición de las autoridades egipcias concretaron que tanto Husein Salem, como su entorno familiar habían recibido en sus cuentas bancarias en nuestro país más de 17 millones de euros.

    Los datos obtenidos por los policías apuntan a que estos fondos habrían sido obtenidos ilegalmente por el empresario en Egipto y posteriormente canalizados a depósitos bancarios de su ámbito empresarial y familiar a través de un entramado de empresas creado en torno al testaferro turco.

    Los dos hijos del empresario --Magda y Khaled-- se enfrentaron en los últimos días al mismo tipo de vista a la que acudirá mañana su padre. En ambos casos, la Fiscalía se mostró favorable a su extradición a Egipto.