Ecoley

Malaya.-Resumen.- El Promotor Cristóbal Peñarroya dice que Roca no intervenía en licencias y defiende sus proyectos



    El promotor Cristóbal Peñarroya, acusado en el caso 'Malaya', ha asegurado este miércoles que el principal procesado en la causa, Juan Antonio Roca, no tenía intervención alguna en cuanto a las licencias urbanísticas y ha defendido la legalidad de los proyectos que llevó a cabo en la localidad. Ha criticado a la Junta de Andalucía, por cobrar impuestos mientras consideraba que eran viviendas ilegales, y a la comisión gestora de Marbella, por anular los permisos.

    MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

    Peñarroya ha manifestado que la Junta de Andalucía ha "estado cobrando" impuestos mientras consideraba ilegales viviendas y presentaba recursos contra las licencias. "Para eso no son ilegales estos edificios ni las 30.000 viviendas de Marbella que suman 2.000 millones de euros lo que ha cobrado la Junta. Qué ha mirado para Cuenca o Guadalajara. Si son ilegales, no cobre usted", ha apuntado y ha afirmado que le parece "mal" que se recurran licencias "cuando estamos cobrando dinero".

    Asimismo, ha afirmado varias veces que "la comisión gestora de Marbella fue mandada por la Junta de Andalucía para arrasar Marbella entera", con los expedientes de revisión de licencias para anularlas. También ha criticado el funcionamiento del Ayuntamiento, en el que "un departamento dice blanco y otro negro" y, en concreto Urbanismo, "de aquella época y al de ahora que es peor que el de aquella época", en referencia a la era GIL.

    El empresario ha defendido los proyectos que ha desarrollado en Marbella, asegurando que "soy un señor que soy promotor, que me dan todos los papeles, que no he construido en zona verde nunca, como construyen otros señores". En este sentido, ha señalado que el techo que pudo construir fue "el mismo que tengo desde el año 68 y, además, el que se aprobó en 2010. No he hecho un techo más".

    Peñarroya, que seguirá declarando el próximo lunes ya contestando a preguntas de su defensa, ha dicho que Roca era interlocutor válido para la negociación de convenios y en Planeamiento, pero no en cuanto a licencias, tanto de obras como de primera ocupación, asunto en el que quien "mandaban" eran, en su opinión, los responsables técnicos y jurídicos del área, citando expresamente "a Francisco Merino y Raquel Escobar".

    "El señor Roca no tiene nada que ver con las primeras ocupaciones. Yo le pagaba al Ayuntamiento", ha indicado el promotor, insistiendo en que "nunca" dio dinero al principal acusado. Ha explicado que tuvo que "pasar por el aro", como decía en una carta incluida en la causa, en una operación con el Ayuntamiento, plasmada en un convenio, por la que adquirió primero una parte del aprovechamiento y luego se le exigió pagar más por la otra parte. "Sí señor, entré por el aro", ha apuntado.

    Ha insistido en que esas cartas iban dirigidas al Consistorio y no a Roca y preguntado sobre por qué iban a la atención de éste si eran sobre licencias, ha contestado que "porque el señor Paco Merino y Raquel Escobar me traían loco, por la calle de la Amargura". Ha repetido que la entonces alcaldesa, Marisol Yagüe, "no mandaba en los convenios", área en la que "nos peleábamos con el señor Roca porque iba a degüello para sacar todo lo posible para el Ayuntamiento".