El presidente del Parlamento Europeo pide a Orbán que no agite la confrontación en Hungría
Así lo ha explicado Schulz a la prensa tras reunirse con Orbán, que se encuentra en Bruselas para entrevistarse también con los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
"He expresado desde mi opinión personal, no como presidente de la Eurocámara, mi deseo de que el primer ministro promueva la reconciliación entre los húngaros y no la confrontación", ha dicho Schulz tras las protestas vividas en los últimos días en ese país tanto de ciudadanos que respaldan a Orbán como por opositores.
Hungría vive un momento delicado en el seno de la UE después que la semana pasada Bruselas abriera tres procedimientos de infracción contra la nueva Constitución húngara por dudas sobre su compatibilidad con los valores y principios de la Unión Europea.
"Ha sido un intercambio de impresiones respetuoso y abierto, aunque no coincidimos en nuestros puntos de vista", ha precisado el presidente del PE.
"Creo que Orbán es un hombre eficiente y listo. Pero los ciudadanos de la UE no son tontos y quieren una solución adecuada a los expedientes sobre los que se ha abierto un procedimiento", ha añadido Schulz.
Orbán ha destacado que sus reformas constitucionales tienen el objetivo de "unificar al pueblo mediante programas sociales y económicos" y "para nada dividir a la sociedad".
Los procedimientos abiertos por la CE tienen por objeto las reformas que amenazan la independencia del Banco Central Húngaro y de la autoridad responsable de la protección de datos, así como las referidas a las jubilaciones anticipadas obligatorias para jueces y fiscales.
Menos de veinticuatro horas después del anuncio de la apertura del procedimiento de infracción, Orbán ya había remitido a Barroso una carta mostrando su voluntad de enmendar la legislación que preocupa a la CE.
Se espera que el primer ministro húngaro precise esta tarde a Barroso cómo piensa reformar la legislación constitucional recién aprobada y que ha sido objeto de controversia.
La visita de Orbán a Bruselas coincide además con la reunión de los ministros de Economía de los Veintisiete en el marco del Ecofin, quienes estudian si respaldan el análisis de la CE de sancionar a Hungría por su déficit excesivo.