Ecoley

Los payeses de Alcarràs, hartos de robos, vigilan sus fincas por la noche



    Alcarràs (Lleida), 19 ene (EFE).- Hartos de sufrir robos en sus fincas, más de un centenar de ganaderos y agricultores de Alcarràs han iniciado esta pasada madrugada patrullas nocturnas para vigilar sus propiedades y disuadir a posibles ladrones, que según denuncian actúan con total impunidad ante la ineficacia de la justicia.

    Pasada la medianoche, con una temperatura de dos grados negativos y una densa niebla, decenas de afectados por estos robos se fueron congregando alrededor de una hoguera en la partida de Montagut, una zona agrícola situada a unos diez minutos del núcleo urbano de Alcarràs, para organizar los grupos de vigilancia.

    Impotentes e indignados por la ola de robos que sufren desde hace meses, los vecinos han decidido pasar a la acción y, en grupos de dos o tres personas y en diferentes coches, custodiar ellos mismos sus masías, campos y granjas durante la noche.

    "Estamos dispuestos a hacer lo que haga falta para defender lo nuestro. Conocemos bien el término municipal y conocemos perfectamente nuestras fincas. Nuestro objetivo es que si alguien tiene intención de venir a robar a nuestras tierras, que sepa que nosotros estamos vigilando, hoy unos, mañana otros y pasado otros", explica Antonio Escarp, un payés de Alcarràs que ha sido víctima de estos delitos.

    Los ladrones aprovechan que estas fincas, muy extensas, están alejadas del pueblo y en medio de la más absoluta oscuridad para llevarse desde animales de granja a maquinaria agrícola.

    A Antonio Escarp hace unas semanas le robaron diversas máquinas, entre ellas un motocultor, una motosierra y un compresor de aire, por valor de 6.000 euros.

    Como su caso, se comentaban en la fría madrugada decenas de otros más. A Ramon Huguet, que tiene fincas frutícolas en Alcarràs, le han robado cinco veces en tres meses, entre otras cosas 360 aspersores de riego en una sola noche.

    "La gente está muy quemada porque nos vemos impotentes de no poder hacer nada", lamenta Huguet, uno de los agricultores que ha patrullado esta noche con su coche y un "walkie talkie" por algunas de las granjas del término municipal.

    Su intención y la de sus compañeros, asegura, no es sustituir la labor de la policía, sino colaborar con ella, dándole aviso de cualquier persona sospechosa o movimiento extraño que se detecte en la zona.

    "Lo que no podemos hacer es vivir con la angustia de que cuando llegues a tu finca te la encontrarás abierta y ver que te han robado", señala Antonio Escarp, que como el resto de vecinos reconoce sentirse "muy indefenso" ante la impunidad con la que actúan los ladrones, a muchos de los cuales ya conocen porque han delinquido en la zona en reiteradas ocasiones.

    Simeó Abad, presidente de la Comunidad de Regantes de Alcarràs y vicepresidente de la comunidad de Aragón-Cataluña, comenta que muchos afectados ni siquiera presentan la denuncia por robo, ya que tienen que perder uno o más días de trabajo para ir a juicio y ver cómo el supuesto ladrón vuelve a estar en la calle al día siguiente.

    "Es vergonzoso", sostiene Abad, que advierte que esta situación, a la larga, puede provocar "una desgracia".

    "Muchos, cuando van a sus granjas ya no van solos, lo hacen acompañados o llevan una escopeta porque tienen miedo. Pasará una desgracia y este hombre pagará el mal de todo el mundo", ha manifestado Abad.

    El Ayuntamiento de Alcarràs entiende la preocupación de los agricultores y ganaderos y ha solicitado más presencia de los Mossos d'Esquadra en las áreas rurales del término municipal.

    El alcalde, Miquel Serra, ha querido dejar claro que el consistorio no es el promotor de esta acción vecinal, pero que sí le da apoyo, siempre y cuando se trate de una vigilancia pacífica y pasiva que consista en alertar a la autoridad competente en caso de que se detecte algún movimiento anormal.