Ecoley

Nueve detenidos por robar en cuatro provincias y 21 delitos esclarecidos



    Valladolid, 17 ene (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a nueve personas, miembros de una banda organizada, como supuestos autores de robos cometidos en bares, colegios y centros sociales de Valladolid, Salamanca, Zamora y Madrid, una operación con la que se han esclarecido al menos veintiún delitos.

    Así lo ha dado a conocer hoy el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, en su primera comparecencia ante la prensa tras su toma de posesión ayer, junto al subdelegado del Gobierno en Valladolid en funciones, Cecilio Vadillo, y el jefe de la Comandancia del Instituto Armado de esta provincia, Miguel Recio.

    Los ahora arrestados actuaban siempre de noche, con vehículos alquilados por terceras personas sin antecedentes penales, y disponían de un piso franco en Fuensaldaña (Valladolid), donde almacenaban el material robado.

    Cometían los delitos en poblaciones pequeñas, bien comunicadas para facilitar su huida y en establecimientos cerrados al público en esos momentos, de forma que no causaron daños personales durante los robos.

    La investigación, abierta desde el pasado noviembre a raíz de detectar un aumento de robos en bares, en concreto de máquinas tragaperras, en pequeñas poblaciones y con itinerarios muy concretos, fue bautizada como SPARK, en función de los coches chevrolet que empleaban para las sustracciones.

    Fue sobre las 8:00 horas del pasado 12 de enero cuando los agentes practicaron los arrestos de los nueve detenidos en Valladolid, cuando regresaban de robar en cuatro colegios, un bar y un centro ocupacional de la provincia de Zamora.

    La identidad de los detenidos, que buscaban sobre todo dinero, aunque también discos duros de ordenadores, cámaras de fotos y otros materiales, corresponde a residentes en el barrio de Las Flores de Valladolid, la mayoría de ellos con antecedentes -al que menos tiene le constan trece-.

    Se trata de J.L.R.D., alias El Pipi, de 30 años; su madre, S.D.G., de 52 años; su padre, S.R.M., de 65 años, y la hermana del primero e hija de los otros dos arrestados, L.R.D. de 31.

    La filiación de los demás arrestados corresponde a M.A.P.M., apodado Mofeta, de 32 años; A.S.N, de 20; N.S.S., de 32; y una tercera mujer, E.V.G., de 28 años.

    A los arrestos de estos ocho supuestos autores se sumó el de R.J.R., de 29 años, quien tenía pendiente una requisitoria judicial de detención por su supuesta implicación en un homicidio en grado de tentativa en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).

    Cuando fue detenido, facilitó una identidad falsa, por lo que también la Guardia Civil atribuye la comisión de este delito a R.J.R., cuyo ingreso en prisión fue ordenado por el juez tras el arresto del pasado 12 de enero, mientras los otros ocho detenidos han sido puestos en libertad con cargos, según fuentes de la investigación.

    Entre los materiales recuperados por los agentes, que actuaron con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y las Policías Locales de distintos municipios, se encuentran unos 3.000 euros en billetes y entre 5.000 y 6.000 euros en monedas, sin que haya sido posible aún cuantificar el valor de todo lo sustraído.

    Ruiz Medrano ha valorado el éxito de esta operación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo trabajo ha calificado como eficaz y desarrollado de forma silenciosa los 365 días del año en aras de la seguridad, sin entender de cambios políticos, ya que sólo atienden a su compromiso con los ciudadanos.

    En concreto, entre los delitos esclarecidos hasta el momento figuran los perpetrados el 14 de noviembre en Santovenia de Pisuerga, donde sustrajeron un perro de raza yorksshire y un día después en un local de hostelería de Zaratán, donde se llevaron la caja registradora y el cambio tras forzar la puerta de acceso, ambos en Valladolid.

    El 12 de diciembre, los supuestos autores forzaron la puerta de un establecimiento de hostelería de Ciguñuela (Valladolid) y se apoderaron de la recaudación de las tragaperras; el 29 del mismo mes robaron con fuerza en bares de Geria y Fuensaldaña, y el día 30 en otro bar de San Pedro de Latarce, todos ellos en la provincia vallisoletana.

    Parte de la mercancía del remolque de un camión -tres palés de productos de perfumería- fue el botín que obtuvieron en un área de servicio del a carretera N-I, en un área de servicio cerca de Colmenar Viejo, en Madrid, el 3 de enero.

    Cuatro días mas tarde, su objetivo fue un establecimiento de hostelería de Villanueva de Duero (Valladolid), donde forzaron la luna y las tragaperras, mientras el 11 de enero pasado se llevaron dos cámaras de fotos y dinero de un colegio público de Alba de Tormes (Salamanca).

    En la misma provincia y fecha, sustrajeron 70 euros en una báscula de Ájeme, la recaudación de las tragaperras de un bar de Siete Iglesias de Tormes, material deportivo y dinero de un Club de Tenis de Béjar, y mil euros de un centro público de enseñanza de la misma población, todos ellos en la provincia salmantina.

    El 12 de enero, fecha de su detención, la actividad delictiva se centró en Zamora, donde robaron en cuatro colegios de Benavente, un restaurante y un centro de formación profesional ocupacional.