Garzón.-La Sala se retira a deliberar sobre las peticiones del juez y reanudará el juicio a las 13.00 horas
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Penal que juzga a Baltasar Garzón por autorizar las escuchas a los abogados del caso Gürtel se ha retirado poco antes de las 12.30 horas de este martes para deliberar sobre las cuestiones previas solicitadas por el juez y ha anunciado que la vista se reanudará media hora después.
Así se han pronunciado el presidente del tribunal Joaquín Giménez que enjuicia al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, suspendido cautelarmente de sus funciones desde mayo de 2010, por haber ordenado intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados.
El tribunal se encuentra también formado por el magistrado Luciano Varela, Manuel Marchena, Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Juan Manuel Berdugo. El presidente es Joaquín Giménez y el ponente de la sentencia será Colmenero.
En la fase de cuestiones previas, la defensa del juez, ejercida por el catedrático y abogado Francisco Baena, ha vuelto a formular las recusación de los jueces integrantes del tribunal Luciano Varela, instructor de la causa por la investigación del franquismo, y Manuel Marchena, instructor de los pagos durante su estancia en Nueva York.
Además, el letrado ha solicitado que la Sala del 61 pueda resolver el recurso de apelación de su cliente en caso de que sea condenado y ha propuesto la inclusión de pruebas como el testimonio del juez del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira, que sucedió a Garzón en la instrucción del caso y prorrogó las escuchas. Ha manifestado ser consciente de que la inclusión de estas pruebas supondría "un retraso de 24 horas, no más".
Por su parte, las acusaciones particulares se han opuesto con las cuestiones previas planteadas por la defensa al inicio del juicio, entre ellas la de facultar a la Sala del 61 del Supremo para que actúe como tribunal de apelación en caso de condena, así como a la audición de las conversaciones.
En el caso de que la Sala admita la audición de las conversaciones, han reclamado que éstas sean escuchadas a puerta cerrada. Garzón se enfrenta a un máximo de 17 años de inhabilitación acusado de un delito continuado de prevaricación y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales.
La celebración del primer juicio contra Garzón, conocido mundialmente por decisiones como la de pedir la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet durante su estancia en Reino Unido o la de procesar a Bin Laden, ha despertado gran expectación mediática dentro y fuera de España.
El popular magistrado tendrá que volver al banquillo a partir del próximo 24 de enero por un presunto delito de prevaricación por investigar el franquismo careciendo de competencias. Además, está pendiente de saber si se le abre juicio oral por los pagos que recibió supuestamente del Banco del Santander y otras entidades por organizar unos cursos en la Universidad de Nueva York.