Ecoley
Los Juzgados de Violencia machista limitarán las horas extra de sus trabajadores
Así lo sostiene el sindicato en un comunicado, en el que explica que la Dirección General de Justicia ha enviado un escrito en el que anuncia la reducción casi al 50% la plantilla a la que se permite la prolongación de jornada de forma rotatoria y voluntaria.
Sin embargo, y tras confirmarse la reducción de las prolongaciones de jornada en los Juzgados de Violencia de Género de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Arganda, Collado-Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla y Torrejón, CSIT Unión Profesional asegura que esta medida conlleva un "grave perjuicio al vital servicio público que se presta a la ciudadanía" para combatir la violencia de género.
"El volumen de trabajo que soportan dichas dependencias judiciales es cada vez mayor y, por tanto, no encontramos justificada esa reducción de las prolongaciones de jornada, máxime cuando este recorte se realiza sin concretar otras medidas necesarias para resolver la situación de sobrecarga de trabajo y falta de medios personales y materiales", afirma.
Denuncia también que la Dirección General de Justicia está comunicando esta reducción a los Juzgados de los partidos judiciales de Aranjuez, Colmenar Viejo, El Escorial, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, Torrelaguna o Valdemoro, que deben compaginar las competencias en materia de violencia de género con el trámite del resto de procedimientos que les corresponden como Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
De acuerdo con el sindicato, las prolongaciones de jornada se acordaron en 2007 para la plantilla de funcionarios judiciales de los Juzgados de Violencia de Género, de manera que pudieran atender debidamente las necesidades derivadas de las órdenes y expedientes que se deben tramitar de manera urgente.