Unos 150 miembros de una banda criminal colombiana se entregan a la Justicia
Fuentes del ente acusador confirmaron a Efe la llegada de estos presuntos criminales, que fueron trasladados en helicópteros del Ejército desde diferentes puntos de los Llanos orientales, donde operaban, hasta la base aérea de Apiay, cercana a Villavicencio.
En un recinto conocido como "Las Malocas", cerca de 300 funcionarios de la Fiscalía, la Policía y detectives de la extinguida agencia de inteligencia colombiana interrogarán a los al menos 350 seguidores de "Cuchillo", que, según está previsto, entregarán las armas en los próximos días.
Cabe destacar que se someterán a la Justicia ordinaria y no recibirán ningún beneficio como los amparados por el marco de la Ley Justicia y Paz, diseñada para paramilitares y grupos armados ilegales, pero no para narcotraficantes.
Pedro Oliveiro Guerrero, alias "Cuchillo", uno de los hombres mas buscados de Colombia y reclamado por Estados Unidos en extradición por narcotráfico, murió hace casi un año en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad colombianas.
Desde entonces, asumieron el poder del grupo José Eberto López Montero, alias "Caracho", y Germán Ramírez, alias "Vacafiada", quienes, según medios locales, se entregarán a partir del próximo fin de semana.
Fue "Caracho" quien anunció el pasado 20 de noviembre en una entrevista con la revista Semana su intención de dejar su actividad, pues admitió estar cansado de "un conflicto que no tiene vencedores ni vencidos".
Pese a ser una de las bandas criminales más activas de Colombia, negó en la publicación que tenía laboratorios de refinado de cocaína o nexos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La directora nacional del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la Fiscalía, Maritza González, dijo a El Tiempo que el operativo inició hace ocho días, cuando los abogados del grupo les contactaron, momento desde el que han mantenido el mayor hermetismo.
El director de la Policía de Antinarcóticos, general Luis Alberto Pérez, consideró en declaraciones a Efe que con este sometimiento "se está desbaratando una de las principales redes narcotraficantes de nuestro país" que operaban en vastos territorios de los departamentos de Meta, Vichada y Guaviare.
"Si realmente tienen todas las intenciones de desmovilizarse y no delinquir más le están haciendo un gran favor a nuestro país porque básicamente su principal actividad está orientada al narcotráfico", señaló Pérez. EFE