Ecoley

Economía/Legal.- La PMcM pide a Leroy Merlin que pague las facturas en los mismos plazos que en Francia



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha pedido a Leroy Merlin que cumpla en España con los plazos de pago a proveedores establecidos en la Ley de Morosidad (85 días como máximo en 2011 y 75 en 2012), tal y como lo hace en Francia (con un límite máximo de 60 días), según informa la plataforma en un comunicado.

    El portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, recordó que la empresa gala "se ajusta en el país vecino a unos periodos legales incluso más cortos que los españoles, con 45 días a partir del día de pago, es decir 60 días como límite".

    Así lo manifestó la plataforma, tras conocer que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha desestimado las diligencias preliminares que solicitó por las que se pedía que Leroy Merlin exhibiera sus modelos de contratos con proveedores, para evidenciar el incumplimiento de los plazos de pago legales.

    La PMcM señaló que está dispuesta a continuar con el procedimiento judicial contra Leroy Merlin y contra todas aquellas empresas incumplidoras de la Ley de Morosidad, ya que recordó que la desestimación del juez "no significa que apoye la legalidad del régimen de aplazamiento de pagos" y "no impide interponer la demanda pertinente".

    El pasado mes de noviembre, los Juzgados Mercantiles de Madrid admitieron a trámite las diligencias preliminares presentadas por la PMcM contra Telefónica y Ferrovial por incumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad.

    Para Cañete, el inicio de estas acciones judiciales suponen "unos hitos que animan a seguir mediando en este tipo de conflictos para conseguir el correcto cumplimiento de la Ley de Morosidad". La ley, que entró en vigor el pasado mes de julio, estableció un calendario de aplicación que quedó fijado en 85 días en 2011, 75 días en 2012 y, finalmente, un tope de 50 días a partir de 2013.

    Leroy Merlín defendió ante los tribunales que se rige por la Ley del Comercio Minorista, que la PMcM interpreta que quedó derogada por la Ley de Morosidad. "Si no fuera así, se pedirá que se adapte la Ley del Comercio Minorista para el cumplimiento de la Ley de Morosidad, ya que en ningún caso sería lógico que todos los sectores estuvieran regulados con la excepción del comercio minorista", explicó Cañete.

    La PMcM propone "crear un régimen sancionador" para asegurar el cumplimiento de los plazos de pago y manifestó "la importancia de impulsar figuras no coercitivas (como la del mediador) y mecanismos más ágiles (como los tribunales de comercio), tal y como se han puesto en marcha en Francia para no tener que llegar a la judicialización de los conflictos por motivo de impagos".