Ecoley

El PSOE advierte a Rajoy de que se acabaron las vaguedades e inconcreciones



    Madrid, 12 dic (EFE).- El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha advertido hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, de que se ha acabado el tiempo de las "vaguedades y las inconcreciones" y le ha dicho que en el debate de investidura de la próxima semana debe concretar sus políticas para el país.

    En rueda de prensa posterior a la Ejecutiva Federal, en la que el PSOE ha acordado sus representantes en las mesas del Congreso y del Senado, Iglesias ha explicado que la dirección socialista ha dedicado buena parte de su encuentro a analizar la situación económica y la cumbre de la UE de la semana y "muy poquito" tiempo al congreso federal de febrero.

    Tan poquito ha sido que ninguno de los dos nombres que suenan para disputarse la secretaría general -Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón-, se han referido a él.

    Pese a que todavía no se ha postulado ningún aspirante, Iglesias está convencido de que habrá varios candidatos y ha garantizado que los socialistas tendrán "un gran debate presidido por la libertad", porque "elegir no es un lío".

    Y es que, a su juicio, "la democracia interna no es un lío, sino una exigencia cuando hay que tomar grandes decisiones".

    Decisiones que también tendrá que tomar a partir de ahora Mariano Rajoy, porque "ha llegado el momento de la verdad" y al futuro presidente del Gobierno se le ha acabado "el tiempo de las vaguedades, de las inconcreciones".

    A partir de ahora, ha señalado Iglesias, Rajoy tendrá que ser capaz de explicar exactamente qué es lo que se propone hacer y cuáles son sus prioridades, habida cuenta de que durante la campaña se ha apoyado exclusivamente "en las grandes ventajas que le daba" la crisis económica.

    Los ciudadanos no saben realmente cuáles son las prioridades, fórmulas y respuestas de Rajoy y del PP, ha constatado, por lo que ha confiado que el debate de investidura sirva para conocerlas.

    Un debate en el que dará la réplica a Rajoy el presidente del grupo socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien actuará con responsabilidad y "no sacará los pies fuera del tiesto", aunque será exigente en la defensa del Estado del bienestar.

    A este respecto, ha hecho hincapié en "la defensa a ultranza de las líneas rojas" que, desde el punto de vista del PSOE, no se pueden traspasar ni en época de bonanza ni de crisis: las políticas sociales y de cohesión, por las que los socialistas pelearán "con uñas y dientes".

    Gracias a ellas, ha añadido, la sociedad ha podido aguantar y no se ha crispado en los peores momentos de crisis económica y "ahora hay margen suficiente" para continuar en esa línea.

    Según Iglesias, el PSOE va a actuar en la oposición "con la misma responsabilidad y sentido de Estado" que ha tenido en el Gobierno y en el momento del traspaso de poderes al PP, que ha sido "ejemplar", ha juzgado Iglesias.

    Ha abundado en esta última idea al sostener que el traspaso se ha hecho "con el máximo de claridad, para que los próximos responsables puedan tomar decisiones desde el primer día".

    De hecho, ha considerado que Rajoy y el PP tendrán que tomar decisiones "rápidamente" dada la situación de la economía española y europea.

    Iglesias ha prometido que el PSOE "sabrá estar a la altura de las circunstancias y de la responsabilidad que hay que tener" en este momento de "cambio, transformación y decisiones complejas", y no se comportará como el PP en los últimos cuatro años.

    Durante la reunión de la Ejecutiva, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado a sus compañeros el contenido y los acuerdos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de la semana pasada.

    Conscientes de que está en juego el euro y la propia UE, los socialistas han respaldado la posición de Zapatero en la cumbre europea, consensuada con el PP, y han subrayado que ha sido un paso adelante positivo y bien orientado en un camino que todavía se tiene que recorrer.

    De ese camino, el PSOE espera que salga adelante un mayor papel para el Banco Central Europeo (BCE) y planes de estímulo de la economía, según ha recalcado Iglesias, porque, sólo con austeridad, "difícilmente" se superará la situación actual de estancamiento económico.

    Incluso ha advertido de que si no se combina la austeridad con los estímulos se cae en el riesgo de que los países europeos no puedan hacer frente a las deudas soberanas que tienen contraídas.

    El problema "es aplicarlo con un ritmo que sea aceptable para todos, para que no se hunda el Estado de cohesión social, porque la sociedad se quebraría y estaría en peligro en Europa la cohesión social", ha profundizado.

    Marcelino Iglesias ha admitido que "lo lógico" es que finalmente haya una posición común de los partidos socialdemócratas europeos, reformuladas desde la seriedad y la responsabilidad, sabiendo que el momento es "decisivo y crucial".