Ecoley

Panamá espera la llegada de Noriega



    Panamá, 11 dic (EFE).- El exdictador Manuel Antonio Noriega llega hoy extraditado de Francia a Panamá, donde le aguarda un fuerte dispositivo de seguridad para trasladarlo inmediatamente a una prisión por las condenas que tiene pendientes en este país.

    "Nuestra prioridad es su seguridad", declaró hoy a los medios locales el canciller panameño, Roberto Henríquez, quien aseguró que a su llegada al aeropuerto de Tocúmen, unos 27 kilómetros al este de la capital, Noriega será entregado a las autoridades penitenciarias y trasladado inmediatamente a un prisión.

    Se trata de la cárcel El Renacer, un penal de seguridad media situada en un área selvática a orillas del Canal, una zona que cuando Noriega ejercía el poder de facto en este país (1983-1989) era controlada por las autoridades estadounidenses.

    El ministro de Exteriores dijo no saber si Noriega va a querer hacer declaraciones a su llegada a El Renacer, donde le aguardan numerosos equipos móviles de televisión y periodísticos.

    "Es un viaje muy largo, y más para Noriega, que es una persona que tiene 77 años", recordó Henríquez en referencia al vuelo que cogió hoy el exdictador a las 06.40 GMT en París, con escala en Madrid, y que se espera llegue hacia las 18.50 horas (23.50 GMT) a Panamá.

    Mario Rognoni, quien fue ministro cuando Noriega era el "hombre fuerte" del país y es uno de los pocos panameños que se confiesa amigo del exdictador, declaró al canal TV2 que el entorno del exgeneral no ha organizado ningún recibimiento y pretende que "llegue de la forma más natural" posible y que "los familiares sean los primeros que tengan contacto" con él.

    Rognoni se mostró convencido de que Noriega va a querer "aclarar algunas de las imprecisiones que se han dado, que lo han inculpado injustamente en algunos casos", y que debido a que fue juzgado en ausencia y "no pudo defenderse (...) tiene interés de poder aclarar y demostrar su inocencia, si es que la puede probar".

    Noriega, que tras su captura el 3 de enero de 1990 por las tropas norteamericanas que invadieron Panamá ha estado encarcelado en EE.UU., primero, y luego en Francia por delitos de narcotráfico y lavado de dinero, ha sido juzgado en ausencia y tiene pendientes en Panamá varias condenas que suman más de 60 años de cárcel.

    Estas condenas son por delitos como el asesinato del opositor Hugo Spadafora, decapitado y cuya cabeza no se encontró nunca, del que Noriega fue declarado instigador, o la muerte del mayor Moisés Giroldi, que encabezó un intento de golpe en su contra.

    Asimismo, tiene pendientes varios procesos por la desaparición del soldado panameño-estadounidense Everett Clayton Kimble Guerra, en 1968, por la del opositor y exmilitar Luis Antonio Quiróz, en 1969, y por la del sindicalista Heliodo Portugal, en 1970.

    Además, los juicios contra Noriega podrían multiplicarse porque, según la directiva de la Cruzada Civilista, la plataforma de agrupaciones civiles y gremiales que luchó contra la dictadura militar, Noriega debe responder por muchos más crímenes.

    En un comunicado difundido por los medios panameños, el Comité Ejecutivo del Movimiento de la Cruzada Civilista menciona los casos de Héctor Gallegos, Rita Wald, Francisco Concepción Espinoza, Feliciano Muñoz Vega, Eric Alberto Murillo Echévers, Ismael Vicente Ortega Caballero, Edgardo Estanislao Sandoval Alba, León Tejada González, Deoclides Julio, Javier Licona, Jesús George Balma, Jorge Bonilla, y "por la muerte y tortura de muchos más".

    La Cruzada Civilista se ha reactivado ante el regreso de Noriega al país para que al exdictador no se le conceda el beneficio de cumplir sus condenas en su domicilio, algo que permite la ley en casos de presos mayores de 71 años con problemas de salud.

    Además, ha pedido que Noriega sea tratado como un preso más y ha recordado que el exdictador nunca ha pedido perdón por sus crímenes.

    El canciller Henriquez ha insistido en que Noriega ocupará una celda normal en El Renacer, aunque adaptada a sus condiciones especiales (ha sufrido un accidente vascular que ha limitado su movilidad), pero en ningún caso estará en una "celda de lujo".

    Los líderes de la Cruzada Civilistas han insistido en que lo que se haga con Noriega, "el delincuente más grande que ha tenido este país", constituirá un ejemplo histórico que quedará para las generaciones futuras.