Ecoley
La reforma del proceso penal "será un referente, y eso es lo que importa"
La polémica reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que introduce como gran novedad la cesión de la fase de instrucción a la Fiscalía, y que no verá la luz esta legislatura, "será un referente, y eso es lo que importa".
Así lo señaló el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, durante el debate Propuesta para una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, organizado en el marco de Los Martes del Centro de Estudios Jurídicos, dependiente del Ministerio de Justicia. Un debate al que asistieron los promotores de la redacción del anteproyecto.
Así, para Pedro Crespo, Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, lo que el texto de la reforma planteada garantiza es que "el juez sea juez, y no juez y parte", y ello porque gracias a la ampliación de facultades del fiscal se permite que "quien es independiente, lo sea más cómodamente".
Falta de imparcialidad
Crespo arremetió también contra quienes denuncian la falta de imparcialidad del fiscal, que depende en última instancia del Estado. "No sé en qué están pensando. En todos los países que conozco el fiscal forma parte del Gobierno y en el caso de España, por desconfianza histórica, existen más garantías constitucionales de esa independencia".
Además, defendió que "la investigación no tiene por qué hacerla una sola persona que acaba de salir de la Escuela Judicial, sino un equipo de fiscales con experiencia de treinta años".
Y es que los fiscales, recordó, "no tienen que demostrar que su investigación es imparcial, porque eso ya lo garantiza el juez de garantías", figura creada en el anteproyecto que controla las acciones del fiscal. Por todo ello, el futuro modelo procesal "se parecerá mucho a éste", concluyó, "y si no, lo veremos".