Ecoley

La Eurocámara decide excluir a España de la patente común europea



    La medida, que será revisada en febrero por todo el Parlamento, será recurrida ante el TUE.

    "No podemos quedarnos impasibles ante esta provocación", advirtió ayer un eurodiputado español tras la aprobación, en la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, de una iniciativa que permitirá a una serie de países europeos avanzar sin el resto en la creación de la patente común europea.

    El objetivo de esta medida es lograr esquivar el rechazo al proyecto de España e Italia, contrarias a la exclusión de sus idiomas, y cuya negativa había impedido la unanimidad necesaria para sacar adelante la propuesta.

    En la sesión de ayer, los eurodiputados españoles denunciaron una serie de irregularidades en la tramitación parlamentaria de esta iniciativa. En su opinión, no ha habido suficiente tiempo para presentar enmiendas y el informe de los servicios jurídicos de la Eurocámara no ha sido traducido.

    Con su decisión de ayer, los eurodiputados preparan el terreno a que el Pleno de la Eurocámara ratifique esta decisión a mediados de febrero, y que a principios de marzo los gobiernos de los Veintisiete puedan dar el pistoletazo de salida a la controvertida "cooperación reforzada" para la futura patente europea. En virtud de este sistema de cooperación reforzada, que con anterioridad sólo había sido utilizado una vez, una serie de países podrán descolgarse del resto para sacar adelante el sistema común de registro de creaciones en la UE. Por el momento, doce gobiernos ya han solicitado participar en la cooperación reformada, pero otros países podrían adherirse más adelante.

    De hecho, la mayor parte de gobiernos de los Veintisiete, y entre ellos los tres grandes (Alemania, Francia y Reino Unido), ven con buenos ojos la iniciativa. Sólo España e Italia se oponen con rotundidad.