Ecoley
Responsabilizan al Estado de la muerte de un productor en huelga de hambre
El Foro, que agrupa a casi una veintena de organizaciones defensoras de los derechos humanos, argumentó que las autoridades del país "estimularon permanentemente la impunidad" en el caso del productor "haciendo uso desmedido de su poder para tratar de doblegarlo en sus justas peticiones".
Brito, quien desde julio de 2009 realizó huelgas de hambre y sed en protesta por la expropiación de sus tierras en el estado sureño de Bolívar de la que decía haber sido víctima, murió en el Hospital Militar de Caracas a causa de un "shock séptico", dijo brevemente su esposa, Elena de Brito, a la cadena privada de noticias Globovisión.
La coalición, creada en 1997, acusó a la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo de "no garantizar una investigación imparcial" y de "ser cómplice de actos violatorios de la dignidad" del productor, respectivamente.
También responsabilizó al Instituto Nacional de Tierras (INTI) "de no facilitar la entrega de documentos que formalizaran y explicaran las medidas de reparación por los daños causados a la actividad productiva" de Brito, "la principal reivindicación por la que mantenía su huelga de hambre".
"Es importante destacar que Franklin Brito tenía medidas cautelares de protección dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que fueron incumplidas en su totalidad por el Estado venezolano, en una reiterada actitud de desconocer al Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos", señala el Foro.
A juicio del Foro, la muerte de Brito "representa la intolerancia con la cual actúan las autoridades para resolver conflictos de cualquier naturaleza, y es un claro indicador del deterioro institucional que atraviesa el Estado venezolano".
El Gobierno, por su parte, insistió este martes en que "nunca se planteó la expropiación a los predios" de Brito, y que esa creencia había sido alimentada por los medios privados para politizar el caso y culpar al Estado de lo que le pasara al productor.
El presidente del INTI, Juan Carlos Loyo, dijo que "los organismos del Estado desplegaron las acciones necesarias para tratar de preservar la vida del productor agropecuario", según informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Loyo aseveró que "recientemente" y a "petición de los familiares" de Brito, visitó al productor en el Hospital Militar.
Ese encuentro se realizó "sin ningún tipo de estridencia periodística, con espíritu de ver, una vez más, como podíamos ayudar por razón humanitaria", dijo.
De acuerdo a la información de la AVN, al momento de su muerte Brito "se encontraba en estado de inconsciencia debido al coma inducido que los médicos se vieron obligados a practicarle el pasado viernes por una grave deficiencia respiratoria".
"Además, presentaba una infección generalizada, pulmonía y severos daños en órganos vitales como el hígado y el riñón, indicó la agencia estatal de información.
En la última entrevista que Brito ofreció a medios locales, el 27 de junio pasado, retransmitida hoy por la cadena privada de noticias Globovisión, el productor y biólogo reiteraba que su exigencia a las autoridades era que se legalizara la decisión oficial de devolverle sus tierras.
"Me regresan el terreno en físico pero no me lo regresan desde el punto de vista legal (...) me ofrecen una indemnización (...) pero sin soporte legal", declaró entonces el ahora fallecido productor a la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV).