Ecoley
El Gobierno considera que los promotores del intercambio tienen un conflicto de interés
El alto comisionado para la Paz de Colombia, Frank Pearl, aludió a los responsables de la Coordinadora por el Acuerdo Humanitario en Colombia, que fue presentada en Bogotá por la congresista Piedad Córdoba y el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998).
La iniciativa tiene como objetivo llegar al acuerdo de canje al que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) condicionan la puesta en libertad de 22 militares y policías que mantienen cautivos, uno de ellos desde hace casi trece años.
Los rebeldes pretenden intercambiarlos por medio millar de presos, incluidos varios extraditados a Estados Unidos.
En un encuentro con la prensa en Bogotá, Pearl sostuvo que "el tema humanitario (...) es una prioridad para nosotros (en el Gobierno)".
"Sin embargo, es muy importante entender que cuando los entre comillas intermediarios de los temas humanitarios tienen agenda política y cuando esa agenda política es una agenda que va en contra del Gobierno, hay un conflicto de interés", afirmó el funcionario.
El consejero de paz del presidente Álvaro Uribe defendió que "los temas humanitarios deben estar por encima de los temas políticos".
Ese es el mensaje del Gobierno y lo que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) hace "es siempre buscar canales, conductos y opciones para sacar estos temas adelante", indicó Pearl.
"Y lo vamos a hacer hasta el último día que estemos aquí (en el poder)", subrayó el funcionario, que también tiene a cargo al Consejería Presidencial para la Reintegración (de antiguos miembros de grupos armados ilegales).
A pesar de ello, Pearl sostuvo que "es muy difícil lograr confianza y credibilidad cuando los temas humanitarios se manejan para hacer política".
Varios Gobiernos de América y Europa y unas 90 organizaciones internacionales respaldan la Coordinadora por el Intercambio Humanitario, sostuvo Córdoba, líder del colectivo de intelectuales Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).
Con su papel de facilitadora, la legisladora ha logrado que las FARC pongan en libertad de manera unilateral a una docena de rehenes en dos años.