Ecoley
Abimael Guzmán comienza una huelga de hambre para poder casarse
El abogado de los dos cabecillas senderistas, Alfredo Crespo, confirmó la noticia a Efe tras visitar en la tarde de hoy a su cliente, el cual también recibió la visita de un médico legista para verificar su estado de salud y de un fiscal del estado que levantó un acta sobre su acción de protesta.
Guzmán ha entregado al director de su prisión una carta en la que expone sus razones para declararse en huelga de hambre, al igual que lo hizo Elena Yparraguirre con la directora de la cárcel de mujeres de Chorrillos.
"No han recibido ni ingerido ninguna clase alimentos, salvo líquidos. Se han visto obligados a tomar esta medida extrema por la negativa de las autoridades del Estado a darles facilidades para contraer matrimonio", explicó el letrado.
Crespo se reunió, además, con el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quien dijo haberle entregado una copia de esa "constancia de reclusión" firmada por él, pero Guzmán se negó a recibirla, ya que exige el original.
La "constancia de reclusión" es un certificado original de que se encuentra preso, paso necesario para poder acreditar su estado civil y obtener un documento de identidad.
Crespo puntualizó que tras ese trámite deben acelerarse otros como la visita de un médico, de un notario y de un funcionario del Registro Civil, todo ello necesario para formalizar ese matrimonio, por lo que la simple entrega de esa "constancia de reclusión" no bastará para levantar la medida de huelga de hambre.
Además, Guzmán e Yparraguirre también piden que se les permita tener encuentros familiares y visitas de periodistas e investigadores, que el fundador de Sendero reciba libros "sin censura" previa y que se deje de "hostigar" a sus abogados.
El letrado dijo que aún no sabe si sus defendidos están dispuestos a llegar "hasta las últimas consecuencias" en su huelga de hambre.
El abogado señaló la semana pasada que su interpretación a la negativa del Gobierno peruano al matrimonio es que buscan impedir que Guzmán, que tiene 75 años, tenga deudos legales cuando fallezca, lo que abriría la puerta a que su cadáver o su tumba puedan ser objeto de visitas y hasta de culto.
Guzmán fue capturado en 1992 y condenado a cadena perpetua, al igual que su pareja, de la que fue separado en 2006. El pasado octubre, ambos presentaron una demanda formal de matrimonio, pero se han encontrado con todo tipo de trabas y retrasos, según su abogado.
Tanto Guzmán como Yparraguirre han renunciado formalmente a la lucha armada y han afirmado en varias ocasiones que "la guerra popular terminó en el Perú", y se han desvinculado de los remanentes de Sendero Luminoso que aún combaten al Estado en algunos valles aislados de la selva peruana.
La postura de los senderistas presos pasa ahora por solicitar una amnistía general -tanto para ellos como para los militares presos por atropellos a los derechos humanos, o para el mismo ex presidente Alberto Fujimori- y presentarse a las próximas elecciones aliados a algún grupo de extrema izquierda.
Según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), Sendero Luminoso fue responsable de más de la mitad de las casi 70.000 muertes registradas durante la guerra interna en Perú, entre 1980 y 2000.