Economía/Legal.- Capital 7 denuncia a Julius Baer ante la CNMV y el Banco de España por operar sin autorización
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La compañía Promociones Inmobiliarias Capital 7 denunció hoy al banco suizo Julius Baer & Co. ante el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por comercializar productos de inversión y bancarios en España sin las debidas autorizaciones administrativas, al menos desde febrero de 2008.
Capital 7, que invirtió 1,2 millones de euros en dos fondos afectados por Madoff a través de la entidad suiza, alertó así que el banco no está inscrito en los registros de la CNMV y del Banco de España, según establece el Real Decreto 217/2008 y la Ley del Mercado de Valores (LMV).
El presidente de la inmobiliaria, Eloy Ureta, confirmó en rueda de prensa que todo el proceso de contratación de los fondos comercializados por Julius Baer "se llevó a cabo en España" y que la entidad siempre le aseguró que la inversión "la podía retirar cuando quisiera".
Ureta concretó que el contrato de inversión lo firmó con la sociedad suiza Julius Baer Company, que carece de autorización, y no con la filial inglesa del grupo, Julius Baer International, que sí está registrada en la CNMV para operar en España.
En las denuncias, a las que tuvo acceso Europa Press, el afectado pide a la CNMV y al Banco de España que investiguen a esta sociedad "con la finalidad de evitar actuaciones perjudiciales para el sistema financiero por entidades de crédito extranjeras no autorizadas", y si procede, sancione su actuación por "infracción muy grave".
Por su parte, el representante legal de Capital 7 y presidente del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, Javier Cremades, explicó que las sanciones a la entidad suiza podrían alcanzar "el 5% de los recursos propios del banco, además de multas económicas e inhabilitación para sus administradores".
El presidente de Capital 7 acusó a la entidad suiza de no contestar a sus requerimientos de reclamación e información sobre sus inversiones, a pesar del envío de cartas al presidente de la entidad y la reunión mantenida entre sus abogados y los representantes de banco, que tuvo lugar en Suiza.
El denunciante explicó que fue la vicepresidenta de Julius Baer, Nadia Bargetzi, quien gestionó directamente la inversión de los 1,2 millones de euros de excedente de la tesorería de la inmobiliaria en los fondos Fairfield y Kingate, que resultaron ruinosos al estar afectados por el fraude de Bernard L. Madoff, que estalló en diciembre de 2008.
El inversor se percató de que su inversión estaba afectada por la estafa de Madoff cuando ocho meses después de depositarla, en febrero de 2008, reclamó su devolución a Julius Baer. Tras una investigación realizada junto con sus representantes legales, el pasado mes de julio, Capital 7 se percató de que la sociedad con la que había invertido carecía de autorización en España.
Por otro lado, la inmobiliaria española anunció la próxima presentación de una demanda ante los tribunales civiles españoles contra Julius Baer para reclamar a la entidad suiza la indemnización pertinente por "malas prácticas bancarias".