Economía/Legal.- El Supremo ratifica la absolución de 'la Caixa' en el 'caso Gescartera'
Las acusaciones particulares estudian presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha ratificado su absolución a 'la Caixa' de la condena por responsabilidad civil subsidiaria que le impuso la Audiencia Nacional por su participación en el 'caso Gescartera', al rechazar las peticiones de aclaración presentadas por nueve acusaciones particulares sobre los delitos derivados del desvío que se produjo desde las cuentas de Gescartera en su sucursal de Majadahonda (Madrid), según el auto dictado el pasado 2 de diciembre al que tuvo acceso Europa Press.
El Supremo concluye que "no ha lugar a aclarar" este punto de su sentencia dictada el pasado 13 de octubre, que eximió a la entidad catalana de hacer frente a parte de los 87,9 millones de euros desviados de la agencia de valores, al absolver a dos de sus empleados como colaboradores necesarios de la apropiación indebida, según el artículo 120.4 del Código Penal (CP), pero que no resolvió sobre la responsabilidad de la entidad por la gestión del dinero, según lo estipulado en el artículo 120.3 del CP.
El Alto Tribunal explica que absolvió a la entidad financiera de su actuación porque la Audiencia Nacional "estimó que la irregular operativa empresarial se desarrollaba en Gescartera Dinero, pero no en 'la Caixa', que es lo que habría hecho aplicable el artículo 120.3 del CP, cuyo supuesto de hecho así no se ha dado".
Asimismo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo recordó que la Audiencia Nacional, en su sentencia de 27 de marzo de 2008, achacó la condena de tres años de cárcel impuesta a los empleados de 'la Caixa' a la "dejadez" de uno de ellos, por lo que su fallo de casación de la sentencia concluyó que su actuación "carecía de relevancia criminal para fundamentar la declaración de responsabilidad civil a 'la Caixa'".
El Supremo absolvió al director de la sucursal de la entidad de Majadahonda (Madrid), José Alfonso Castro Mayoral, y a su subdirector, Miguel Carlos Prats, de la condena impuesta por la Audiencia Nacional por emitir dos certificados falsos de depósito de fondos con los que los responsables de Gescartera trataron de engañar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 1999 para evitar las inspecciones.
RECURSO DE AMPARO ANTE EL CONSTITUCIONAL.
Fuentes de las acusaciones particulares consultadas por Europa Press rechazaron la resolución del Supremo y declararon que están estudiando presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la negativa de aclaración del Supremo.
Las acusaciones particulares que pidieron aclaración fueron el Fondo General de Garantía de Inversiones (Fogain), Construcciones Rico, la Mutualidad de la Policía, Electrónica Submarina, la Orden Filipense Misioneras, Velonor, Casa Ambrosio Rodríguez, y, en un escrito unificado, Gestoría Montalvo, Bodegas Ayuso y Manos Unidas, así como, una veintena de afectados individuales.
Por su parte, Caja Madrid Bolsa también presentó petición de aclaración en los mismos términos. La entidad si que fue condenada como responsable civil subsidiaria en el fraude, por lo que tendrá que devolver el dinero de los clientes de la agencia de valores que pasó por sus cuentas durante los 19 meses en los que gestionó cerca de 42.000 operaciones en bolsa para Gercartera.
El Supremo considera que las partes que ahora piden aclaración no solicitaron la declaración de responsabilidad civil de 'la Caixa' por su actuación como entidad y sólo lo hicieron por los delitos cometidos pro sus empleados.
"Lo sorprendente es que las partes, que ahora tratan de atribuírselo, no hubieran sido conscientes de esto en su momento para actuar en consecuencia frente a la sentencia de instancia", según explica el auto al recriminar a las partes que no incluyeron esta argumentación en sus respectivos recursos de casación a la sentencia de la Audiencia Nacional presentados ante el Tribunal Supremo, explica el auto.