Caso Telecinco: archivada la querella por prevaricación contra Garzón
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado inadmitir la querella presentada por el ex vicepresidente y abogado de Telecinco, Santiago Muñoz Machado, en la que le acusaba de prevaricación y ha decretado el archivo de la causa.
El querellante parte de una valoración previa de los hechos relatados conforme a la cual la incoación de la causa (D.P. 262/97 del Juzgado Central de Instrucción nº 5) obedeció al designio predeterminado de Garzón de imputar a personas concretas, lo que se solicitaba "saber qué resoluciones del Juez querellado vulneraron dolosamente la legalidad y son constitutivas de delito" y consideraba que entre ellas se encontrababa la práctica totalidad de las dictadas durante la instrucción, desde el acto de iniciación de las diligencias previas 262/97 hasta su cierre definitivo mediante auto de 13 de octubre de 2008 que decide el archivo de una pieza separada derivada todavía de aquéllas.
Muñoz Machado denunciaba una desviación del poder jurisdiccional del querellado que habría utilizado el procedimiento penal al servicio de intereses extrajurisdiccionales, tras diseñar un plan de actuación, sufriendo el querellado los efectos colaterales del mismo. Este planteamiento global de la querella determina dar una respuesta igual a lo suscitado.
La Fiscalía Anticorrupción acusó a Silvio Berlusconi y otros gestores de Telecinco como Miguel Durán, director general de la ONCE; el financiero catalán Javier de la Rosa y el vicepresidente y abogado de la cadena, Santiago Muñoz Machado, de elaborar "un complejo entramado jurídico negocial ficticio" para burlar las limitaciones de la ley de la televisión privada y defraudar a Hacienda.
En el juicio, celebrado en 2006, el fiscal pidió diez años de prisión para Muñoz Machado, por delitos fiscales y de falsedad, pero la Audiencia decretó la absolución de todos los imputados, y el Supremo la confirmó en 2008.