Ecoley
Sentencia del caso Tabacalera no altera la cotización en bolsa de Telefónica
Los mismos expertos aseguraron que el hecho de que el presidente de TELEFÓNICA (TEF.MC) César Alierta, haya sido absuelto por haber prescrito el delito del que se le acusaba de uso de información privilegiada en la compra de acciones de Tabacalera en 1997 no ha interferido en el desarrollo de la sesión bursátil de hoy.
No obstante, precisaron que, si Alierta hubiera sido condenado por este delito, las acciones de Telefónica podrían haberse visto afectadas a la baja.
Los títulos de Telefónica cerraron la sesión a un precio de 16,47 euros por acción, después de que los inversores intercambiarán más de 20,3 millones de títulos por un importe total del 335,2 millones de euros.
La citada sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que no es firme y contra la que ambas partes pueden interponer un recurso de casación en los cinco próximos días, ha sido hecha pública hoy y también absuelve al sobrino de Alierta, Luis Javier Plácer, acusado por el mismo hecho.
Así mismo, el texto determina que el 27 de febrero de 1998 se cometió un delito de uso de información privilegiada y que tanto Alierta como su sobrino participaron en el hecho imputado, mediante el que, según la acusación, obtuvieron un beneficio final de 309 millones de pesetas (1,86 millones de euros).
Sin embargo, precisa que el delito ya había prescrito cuando ambos fueron imputados, ya que habían transcurrido más de cinco años desde esa fecha.
Así, recuerda que aunque la Asociación de Consumidores y Usuarios de Servicios Generales de Banca (AUGE) presentó el 22 de noviembre de 2002 una querella contra Alierta, su mujer, Ana Cristina Plácer, y su sobrino por un supuesto delito de uso de información privilegiada y prevaricación, no fue admitida a trámite hasta junio de 2003, una vez transcurridos cinco años de la comisión del delito.