Ecoley

Economía/Legal.- Tremón cuenta con un activo de 1.529 millones de euros frente a unas deudas de 919 millones



    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    Tremón cuenta con un activo de 1.529,3 millones de euros para hacer frente a unas deudas que alcanzan los 919,3 millones de euros, cifras con las que sus administradores prevén sacar a la empresa de la situación concursal en la que se encuentra, según los datos recogidos en el informe concursal de la compañía a los que tuvo acceso Europa Press.

    La inmobiliaria cuenta con un patrimonio neto de 610 millones de euros y ha visto aumentar en 101 millones de euros el pasivo reconocido ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid en su solicitud de concurso presentada el pasado mes de noviembre. El activo también ha aumentado en 611 millones de euros en los pasados siete meses.

    Los datos del informe concursal sitúan a TREMON (.MC)como la inmobiliaria española en situación de insolvencia con mejores posibilidades de salir adelante, aunque continúa en el tercer lugar por tamaño de concurso, por detrás de Martinsa y Habitat.

    Por otro lado, los informes concursales de las filiales de la inmobiliaria presidida por Hilario Rodríguez, Atlantis Servicios Inmobiliarios y TRH, también arrojan superávits.

    La primera cuenta con un activo de 706,6 millones de euros, frente a un pasivo de 316 millones de euros, según los datos del informe concursal al que tuvo acceso Europa Press presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid.

    Por su parte, TRH cuenta con un activo de 250,4 millones de euros para afrontar unas deudas con los acreedores que alcanzan un total de 169,6 millones de euros, según el informe concursal presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid.

    Los directivos del grupo Tremón tienen previsto presentar antes de agosto los respectivos convenios de acreedores para sacar adelante a las tres sociedades, según informaron fuentes jurídicas a Europa Press.

    En esta sentido, las mismas fuentes aseguraron que la empresa está manteniendo negociaciones "fluidas" tanto con los bancos acreedores como con los proveedores impagados con el objetivo de llegar a los acuerdos necesarios que aseguren la continuación de la empresa.