Bruselas dificultará la entrada de particulares en los 'hedge funds'
La Comisión Europea dificultará el acceso de los particulares (minoristas en España) a los hedge funds (fondos de inversión libre) y de los demás fondos de inversión alternativos, una vez que entre en vigor la primera directiva que regula el sector, y que acaba de remitir al Parlamento de Estrasburgo.
El texto del proyecto de directiva establece que la comercialización de los hedge funds (fondos de inversión libre) no podrá realizarse más que "entre inversores que se encuentren en condiciones de comprender y asumir los riesgos que conlleva este tipo de inversión".
Así, regula que "la autorización del gestor de fondos de inversión alternativos (GFIA) otorga a éste el derecho a comercializar los fondos de inversión alternativos (FIA) entre inversores profesionales exclusivamente (según éstos se definen en la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (Mifid)".
La definición de profesional que se recoge en la Mifid incluye a las personas físicas, empresas no financieras, así como otro tipo de entidades con un conocimiento y experiencia significativo en materia financiera, que cumplan dos de estas tres condiciones: 1) haber realizado en el mercado de valores operaciones de volumen significativo, con una frecuencia media de 10 por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores; 2) que el valor de su cartera de valores sea superior a 500.000 euros; y 3) que el cliente ocupe o haya ocupado al menos durante un año un cargo profesional en el sector financiero, que requiera conocimientos sobre las operaciones o servicios prestados.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.