Llop aboga por un marco común ante la impunidad en delitos de odio en la UE
- Cree que es preciso mantener siempre el equilibrio con la libertad de expresión
Xavier Gil Pecharromán
La ministra de Justicia, Pilar Llop, abogó ayer por una acción común de la UE que contribuya a evitar la impunidad de los delitos de odio, tanto en el ámbito virtual como en el físico, "manteniendo siempre el equilibrio con la libertad de expresión, derecho fundamental en los países democráticos y Estados de Derecho consolidados".
Llop, que ha participado en las sesiones de trabajo sobre la lucha contra el odio, los sistemas de alerta en casos de desapariciones de menores y el reconocimiento de la filiación dentro de la Unión Europea (UE), celebradas en el marco del Consejo de ministros de Justicia e Interior (JAI).
La ministra se ha mostrado partidaria de incluir los delitos de odio en la lista de delitos europeos que recoge el artículo 83.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Dicha inclusión permitiría "no solo un enfoque penal más eficaz, sino una protección más integral de las víctimas".
Llop ha destacado las medidas puestas en marcha en España en este sentido, como la reciente adopción de la Carta de Derechos Digitales, "que pretende establecer los principios que garanticen que los derechos en el mundo real lo son también en el escenario digital". Además, en nuestro país, existe una avanzada legislación penal frente a los delitos de odio y se cuenta con Fiscalías especializadas, una Oficina Nacional, un Plan de Acción y un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Al finalizar la sesión de trabajo, la ministra ha participado también en el encuentro de los ministros de Justicia e Interior de los Estados miembros con empresas digitales, como Google o Meta, para abordar igualmente los delitos de odio.
Llop ha puesto en valor la colaboración de las compañías tecnológicas, que permite retirar un alto porcentaje de los contenidos de odio en la red, pero ha incidido en la importancia de adoptar en la UE el paquete de acceso a la prueba electrónica en materia penal, y retomar las negociaciones con Estados Unidos sobre acceso transfronterizo.
El segundo tema que se ha abordado hoy en el JAI de Lille han sido los mecanismos de alerta al público en caso de desaparición de menores. Llop se ha referido en primer lugar a los supuestos de niñas y niños desaparecidos en circunstancias que apuntan a la existencia de riesgo para su vida o su integridad.
Según la ministra es necesario mejorar la colaboración entre los socios europeos.
"Consideramos fundamental alcanzar la interconexión entre los sistemas nacionales de personas desaparecidas existentes en los Estados miembros", ha especificado. "También se podría explotar la idea de crear una plataforma europea dedicada a la difusión pública de desapariciones de riesgo", ha añadido Llop.