El Comité de Derechos Humanos de la ONU da la razón al exjuez Garzón
- El exmagistrado anuncia que pedirá el reingreso, aunque el Gobierno tiene seis meses para alegaciones
elEconomista.es
Madrid,
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) da la razón al exjuez Baltasar Garzón al concluir que el Tribunal Supremo vulneró su derecho a la presunción de inocencia y su derecho a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por delito de prevaricación, al ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el caso Gürtel.
En el dictamen, al que ha tenido acceso Europa Press, el Comité considera que Garzón no tuvo "acceso a un tribunal independiente e imparcial en los procesos seguidos en su contra en el marco de los casos Franquismo (por el que fue absuelto) y Gürtel, por lo que ha acordado que España compense al exmagistrado por el daño causado.
El exjuez anunció ayer que pedirá su reingreso en la carrera judicial, aunque el Gobierno deberá presentar sus "explicaciones o declaraciones escritas" y avisar si ha adoptado medidas sobre el caso del exjuez Baltasar Garzón en un plazo de seis meses ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), según lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sin embargo, el dictamen no es vinculante para el Gobierno.
El Comité ha reprochado la actuación del Supremo y el hecho de que los procedimientos 'Franquismo' y 'Gürtel' fueran tramitados simultáneamente, con juicios celebrados con cinco días de diferencia y con jueces que participaron en ambas causas, pese a la solicitud del exmagistrado de que fueran recusados.
También, ha concluido que las decisiones del exmagistrado en el 'caso Franquismo' (que investigaba desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco) constituían una "interpretación jurídica plausible" en las que no se desprende "una mala conducta o incompetencia que pudiera justificar su incapacidad para el desempeño de sus funciones".
Dictamina que no tuvo acceso a un tribunal independiente ni a segunda instancia
Sobre el caso Gürtel, asegura que la interpretación de Garzón,"aún en el supuesto de haber sido errónea, no constituyó una conducta o incompetencia grave que pudiera justificar su condena penal, que le llevó a perder definitivamente su cargo".
Así, el Comité subraya que la condena del TS en el caso Gürtel fue "arbitraria e imprevisible al no estar basada en provisiones suficientemente explícitas, claras y precisas que definan con exactitud la conducta prohibida" por la ley. Además, reprocha el hecho de que el exjuez no tuviera acceso a una segunda instancia a la que apelar al ser juzgado por la máxima instancia judicial española.
El dictamen de la ONU tiene lugar seis meses después de que el Comité anunciara su intención de estudiar el caso y cinco años después de que Garzón presentara una queja contra España en la que alegaba haber sido víctima de múltiples violaciones de sus derechos humanos en los dos procedimientos que se dirigieron en su contra en el Supremo. En el marco de su estrategia de defensa, el exjuez recurrió también al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ambos inadmitieron sus recursos.