Ecoley

Bruselas retira las exenciones en el IVA del comercio electrónico y comienza a gravar los productos

  • La compra de producto extranjero inferior a 22 euros estaba exenta
  • La Comisión crea una ventanilla única para registrar a los vendedores
  • Desde el 1 de julio, el IVA se aplicará a cualquier mercancía que entre
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. eE

Ignacio Faes

La Unión Europea (UE) retira las exenciones de IVA en los productos de comercio electrónico. Hasta ahora, las mercancías con un valor inferior a los 22 euros importadas en la Unión por empresas extranjeras estaban exentas del IVA. Este jueves, la UE suprime esta exención para que se aplique el IVA a todos los bienes que entren en el espacio comunitario.

Este 1 de julio entran en vigor las nuevas normas sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para las compras en línea. Bruselas enmarca esta novedad en el contexto de su plan fiscal, que busca reducir la competencia sobre las empresas y regular el comercio electrónico transfronterizo. Las autoridades europeas sostienen que estas medidas introducen una mayor transparencia para los compradores de la UE en lo que respecta a los precios y la libre elección.

"Se está abusando de esta exención, ya que vendedores de fuera de la UE etiquetan engañosamente los envíos", señala la Comisión Europea

Bruselas justifica suprimir esta exención "porque se está abusando de esta exención, ya que vendedores sin escrúpulos de fuera de la UE etiquetan engañosamente los envíos de mercancías, como los teléfonos inteligentes, para beneficiarse de la exención". A su juicio, "esta laguna permite a estas empresas sacar ventaja respecto a sus competidores de la UE y cuesta a las haciendas públicas de la UE unos 7.000 millones de euros al año debido al fraude, lo que aumenta la carga fiscal para otros contribuyentes".

En la actualidad, los vendedores de comercio electrónico han de contar con su número de IVA en cada Estado miembro en el que tengan un volumen de negocios superior a un determinado umbral global, que varía de un país a otro. A partir del 1 de julio, estos diferentes umbrales se sustituirán por un umbral común de la UE de 10.000 euros, por encima del cual el IVA deberá abonarse en el Estado miembro en el que se entreguen los bienes. "Para simplificar la vida a estas empresas y facilitarles la venta en otros Estados miembros, los vendedores en línea pueden ahora inscribirse en un portal electrónico denominado ventanilla única (One Stop Shop), en el que pueden dar cumplimiento a todas sus obligaciones en materia de IVA para sus ventas en toda la UE. Este umbral de 10.000 euros ya es aplicable a los servicios electrónicos vendidos en línea desde 2019", explica la Comisión Europea.

Además, crea una ventanilla única de importación para los vendedores de fuera de la UE para que se registren a efectos del IVA en la Unión Europea. Cuando se compre a un vendedor o plataforma no pertenecientes a la UE registrados en la ventanilla única, el IVA deberá estar incluido en el precio que se pague al vendedor, lo que pondrá fin a las solicitudes de aduanas o empresas de mensajería que pidan un pago adicional a la llegada de las mercancías al país de residencia, ya que el IVA ya habrá sido abonado.

Actualización de la normativa

Las actuales normas de la UE sobre el IVA se actualizaron por última vez en 1993. Según la Comisión Europea, no se ajustan a las necesidades de las empresas, los consumidores y las administraciones en unos tiempos caracterizados por las compras transfronterizas por internet. Mientras tanto, el auge de las compras en línea ha transformado el comercio minorista en todo el mundo, tendencia que se ha acelerado durante la pandemia.

Las nuevas normas que entran en vigor el día 1 de julio modifican a fondo el tratamiento que las empresas en línea de la UE dan al IVA. Una miniventanilla única similar ya opera con éxito desde 2015 para el IVA de las ventas transfronterizas de servicios electrónicos.