La Revista General de Derecho se ha digitalizado
- Su contenido doctrinal y jurisprudencial es material de necesaria consulta
Xavier Gil Pecharromán
La Revista General de Derecho se ha digitalizado. Se trata de una publicación legendaria que se comenzó a publicar en 1944 y de forma ininterrumpida hasta 2001 siendo un referente en los Despachos profesionales y en Bibliotecas especializadas y con un alto factor de impacto que se puede encontrar indizada en bases de datos como CIRC, Dialnet Plus, Dice, Latindex, Ulrichsweb, Westlaw, etc..
El gran valor de la Revista General De Derecho Digital está en su contenido: aportaciones doctrinales de reconocidos juristas con la inclusión y análisis de la jurisprudencia relevante, secciones doctrinales y su aspecto práctico con artículos de actualidad, relevancia e interés para el profesional e investigador del Derecho.
Los estudiosos encuentran un fondo histórico único y de gran valor con contenidos de máxima calidad en soporte digital (PDF) y que serán de gran ayuda para el ejercicio de la profesión o investigación en el ámbito jurídico.
A pesar de tiempo transcurrido desde el cierre de la publicación, su contenido tanto doctrinal como jurisprudencial sigue siendo, en muchos casos, un material de necesaria consulta y referencia obligada. De ahí la utilidad y vigencia del contenido histórico de la publicación.
Abarca todo lo publicado por la Revista General De Derecho desde 1944 a 2001 en formato impreso. Todo este contenido de 683 tomos con un total de 266.174 páginas se ha convertido en 587 archivos .pdf a una resolución de 300 ppp y un peso total (obra completa) de 9.73 Gbytes.