Ecoley

Las CCAA abordan el reparto de los fondos europeos

  • Analizaron los planes de actuación en el estado de alarma
  • Campo alabó el trabajo en cogestión ante el cambio que se está diseñando
.eE

Xavier Gil Pecharromán
Madrid,

La Conferencia Sectorial de Justicia, correspondiente al tercer trimestre de 2020, con asistencia del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y los representantes de las Comunidades Autónomas, analizó ayer el diseño y la ejecución de los planes de Justicia en el nuevo marco que supone el recién decretado estado de alarma y la asignación de los fondos europeos para la recuperación.

El ministro destacó la importancia que tiene que en la Conferencia de presidentes autonómicos de esta semana, el presidente del Gobierno pusiese a Justicia como ejemplo de vehículo tractor para la recuperación económica.

En la Conferencia se abordó la aplicación de los fondos europeos de recuperación. En este sentido, el ministro trasladó que el proyecto en materia de Justicia debe ser un proyecto de país, dentro del marco de Justicia 2030, y que debe ser gestionado bajo el principio de cogobernanza.

Juan Carlos Campo explicó que "tenemos una oportunidad histórica para modernizar la Administración de Justicia que no podemos desaprovechar". Según el ministro, el servicio público de Justicia "no se va a parecer en nada al que nos encontramos. Por esa razón, hacer del momento difícil una gran oportunidad nos debe reconfortar y animar a seguir por esta senda de trabajo".

Asimismo, Campo ha trasladado que "todas y cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia, deben participar con los mismos niveles de exigencia y de responsabilidad en este proyecto".

Según el ministro, 2021 debe ser un año de diseño y preparación de los proyectos, y su ejecución debería llevarse a cabo, fundamentalmente, entre 2022 y 2023.