Ecoley

José Ramón Navarro es reelegido como presidente de la Audiencia Nacional

  • Menéndez Rexach es reelegido presidente del CA
José Ramón Navarro magistrado reelegido como presidente de la Audiencia Nacional. Ee

Marta Montoto

El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha renovado en el cargo del presidente de la Audiencia Nacional al magistrado José Ramón Navarro Miranda, que obtaba a la reelección para el cargo para el que fue nombrado por primera vez en mayo de 2014.

El magistrado ha obtenido apoyo unánime de los 21 miembros del Pleno. Por consiguiente, el magistrado Eduardo Menéndez ha sido reelegido por unanimidad como presidente de la Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional.

Jóse Ramón Navarro ingresó en la carrera judicial en 1991, teniendo como primer destino judicial los juzgados de primera instancia e instrucción 1 de San Vicente de Raspeig (Alicante), y 2 de Icod de los Vinos y 3 de la Orotaca, ambos en Santa Cruz de Tenerife. Una vez en la categoría de magistrado, pasó a desempeñar en 1997 sus funciones en el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Manresa ( Barcelona), trasladándose posteriormente, en julio de 1999, la juzgado de instrucción 1 de Santa Cruz de Tenerife.

En diciembre de 2004 fue nombrado, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, cargo que desempeñó hasta junio de 2013, en que fue nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Desde mayo de 2014, José Ramón Navarro preside la Audiencia Nacional, presidiendo igualmente su Sala de Apelación desde junio de 2017.

Además, ha desempeñado como profesor de Derecho Penal en doble Grado de Derecho y ADE de CUNEF y codirecto de la cátedra " Francisco Tomás y Valiente " de la Universidad de la Laguna. Por otro lado, ha ejercido como profesor tutor en la Universidad de Educación a Distancia (UNED) tanto en asignaturas de la Facultad de Derecho como de la Facultad de ciencias.

Es coautor de diversas publicaciones jurídicas ("Enciclopedia Jurídica", de La Ley, "Código Civil Comentado" de Civitas o "Tratado de derecho penal económico", de Tirant Lo Blanch), así como de la "Guía práctica de actuación en la tramitación de causas complejas por corrupción", promovida y editada por el Consejo General del Poder Judicial en 2017.

Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo

Por su parte, el magistrado Eduardo Menéndez Rexarch ingresó en la carera Judicial en 1979 y desde 1994 presenta servicio en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, de la que fue nombrado presidente en marzo de 2014. Con anterioridad, estuvo destinado en juzgados de primera instancia e instrucción en Sigüenza, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid.

En 1978 y 1997 trabajó como letrado en el Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial y fue vocal en el Tribunal de Defensa de la Competencia. Después se incorporó en la sección tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

En 2006, fue nombrado por el órgano de gobierno de los jueces miembro de Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea (REDUE) y entre 2008 y 2012 estuvo en la situación de servicios especiales como consecuencia de su nombramiento como jefe del Gabinete de la Presidencia del CGPJ.

Ha participado en numerosos cursos y programas de formación y programas internacionales sobre la aplicación de convenios bilaterales o programas de la UE. Asimismo, ha participado en seminarios, jornadas y conferencias en los que han tratado, entre otros asuntos, el derecho al olvido, la protección de datos en la sociedad actual, el derecho de asilo o la implantación de nuevas tecnologías en los tribunales.