El sector jurídico y la oposición piden en bloque la dimisión del fiscal general tras su imputación
- El fiscal general no está obligado a hacerlo por presunción de inocencia
- Además, los estatutos de la Fiscalía no contemplan este motivo de cese
- El gremio aboga por mantener la ética y salvar la imagen de la institución
Eva Díaz
Madrid,
El sector jurídico y la oposición piden en bloque la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras ser imputado por el Tribunal Supremo por revelación de secretos en el caso de la investigación a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz-Ayuso, por fraude fiscal.
García Ortiz no tiene obligación legal de dimitir, se ampara en la presunción de inocencia, y además el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) excluye entre los motivos de cese del fiscal general el hecho de que esté inmerso en una causa penal, como sí lo exige para el resto de fiscales. No obstante, jueces, fiscales y abogados piden su marcha por cuestiones éticas, de prestigio y evitar daños a la imagen de la institución.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) emitieron este miércoles comunicados para reclamar la dimisión de García-Ortiz ante el enorme daño que provoca al Ministerio Público un fiscal general del Estado investigado. Desde la AJFV pidieron profundizar en la necesaria independencia de la Fiscalía General del Estado para recobrar su prestigio. Asimismo, la APM criticó que García-Ortiz haya decidido continuar en el cargo tras la imputación primando su interés por encima del respeto a las instituciones.
Las organizaciones de fiscales también criticaron su continuidad. La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria de la carrera, señaló que no puede mantenerse en el cargo si valora la dignidad de la Fiscalía, mientras que la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) dijo que García-Ortiz ha perdido la condición de jurista de reconocido prestigio que exige el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF). Por su parte, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), que denunció en su día el posible delito de revelación de secretos, lamenta la investigación de tan altos cargos de la Fiscalía, ya que proyecta una imagen preocupante de la institución. "Este caso representa un hecho extraordinariamente singular, anómalo y sin precedentes", recalcan.
El PP, a través de su secretaria general, Cuca Gamarra, pidió la dimisión del fiscal general, mientras que el presidente de Vox, Santiago Abascal, criticó que se aferrara a su cargo para protegerse.
El Tribunal Supremo imputó en su auto conocido ayer a García Ortiz por presunta revelación de secretos al ordenar que la Fiscalía Provincial de Madrid publicara el 14 de marzo una nota de prensa que revelaba las conversaciones de la pareja de Ayuso con el fiscal de Madrid con la intención de alcanzar un acuerdo. Según el auto, García-Ortiz presionó al fiscal de delitos económicos de Madrid desde la noche de antes para hacerse con las conversaciones que, finalmente, ordenó revelar, vulnerando el derecho a la defensa de González Amador.
García Ortiz no dimite
De momento, García Ortiz ha asegurado que no va a dimitir de su cargo y ha convocado para el jueves a las 9.30 una Junta de Fiscales de Sala y a las 16.00 Consejo Fiscal, a fin de hacerles partícipes de esta decisión, proporcionar las explicaciones oportunas y escuchar cuanto tengan a bien manifestar los integrantes de ambos órganos de asesoramiento y consulta del fiscal general del Estado.