Legal

La Abogacía exige transparencia de las retribuciones en el deporte y que los altos cargos tengan limitado el mandato

  • Piden un procedimiento de venta pública de la propiedad de los clubes
Enrique Arnaldo, Jesús M. Sánchez, Javier Orduña y Jorge de Amilibia. | EE

Eva Díaz
Madrid,

La Abogacía reclama mayor transparencia retributiva en el mundo deportivo, también para los directivos de las sociedades anónimas y organizaciones, así como limitar los mandatos de los altos cargos para evitar el clientelistmo. Los Colegios de la Abogacía de Barcelona, Madrid y Málaga, de la mano de las Secciones de Derecho Deportivo del ICAB y del ICAM han presentado este miércoles en el Palauet Casades, sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona, el 'Decálogo para la Transparencia en el Deporte'.

Las diez medidas propuestas pasan por la transparencia como pilar fundamental en la reestructuración del deporte español y, especialmente, en toda la cadena de control y gobernanza del modelo del deporte español. También reclaman el control en el sistema de retribución, el régimen de tratamiento o el seguimiento y sanción de las irregularidades detectadas.

Otra de las propuestas exige un canal de denuncias, también la limitación en los mandatos, que es un claro potenciador de posibles irregularidades y clientelismo, y establecer un mecanismo o modelo de retribución de las presidencias para cumplir con el principio de transparencia.

"Es fundamental consolidar la figura del consejero independiente en las sociedades anónimas deportivas e impulsar un sistema transparente en la toma de decisiones y un procedimiento de venta pública de la propiedad de los clubes" señala otro de los puntos del decálogo.

Finalmente, entre otros aspectos, la abogacía pide un cambio del régimen electoral hacia un modelo más abierto, flexible, democrático y participativo. La actual relevancia de los avales, los miembros natos y el sistema estamentario debe rebajarse en favor de la participación de otros agentes sociales como aficionados o socios. Se requiere un sistema de voto libre, sin condicionamientos previos.

La presentación de este documento la ha realizado Jesús M. Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona; Javier Orduña, presidente del consejo asesor de los institutos de investigación e innovación jurídica de los Colegios de la Abogacía de Barcelona, Madrid y Málaga; y los presidentes de las Secciones de Derecho Deportivo del ICAB y del ICAM, Jorge de Amilibia y Enrique Arnaldo, respectivamente.