Legal

Los jueces decanos reclaman la adecuación de remuneraciones ante la sobrecarga de trabajo

  • Denuncia que los políticos no renuevan el CGPJ para no perder el control
Mazo de un juez sobre carpetas de documentos.

Eva Díaz

Los jueces decanos reunidos en las XXXI Jornadas Nacionales que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 8 y 10 de mayo han mostrado su "firme" apoyo a las reivindicaciones de jueces y fiscales en la Mesa de Retribuciones convocada por el Ministerio de Justicia y urgen a la "imprescindible adecuación de las retribuciones de la carrera judicial" ante la responsabilidad de su función y la "sobrecarga de trabajo" que durante años llevan soportando.

En la jornada, una vez más, se han analizado las inquietudes de los miembros de la carrera judicial. "Como hemos destacado en ediciones anteriores, tenemos un sistema judicial garantista y de alta calidad, pero poco ágil, mal gestionado, anticuado y escasamente dotado. Y la agilidad tiene un presupuesto ineludible: una adecuada carga de trabajo en cada juzgado. Hoy, es indiferente que un órgano judicial duplique, triplique o cuadruplique la carga de entrada de asuntos recomendable, y que ello retrase la respuesta judicial", denuncian en un comunicado.

A su juicio, consideran "sorprendente" que la Justicia en España esté funcionando "razonablemente bien" en un contexto con miles de causas complejas (la mayor parte de ellas relacionadas con la corrupción) y avalanchas de demandas (productos financieros, cláusulas abusivas, ejecuciones hipotecarias, despidos o concursos).

Así, en materia de la planta judicial exigen la creación de nuevas plazas hasta la implantación de los tribunales de instancia. "A la vista del módulo aprobado para los distintos órganos judiciales, se llega a la conclusión de que Ministerio y Consejo renuncian a que la planta judicial española alcance la ratio juez/población vigente en Europa. En España hay 11/24 jueces por cada 100.000 habitantes, y en Europa, 17/60", explican.

También piden el incremento de las plazas en las oposiciones de acceso a la carrera judicial hasta alcanzar la ratio media de la Unión Europea de jueces por habitante, llamando la atención de que no se tiene en cuenta el número de jubilaciones que se van a producir en los próximos años. "La actual política de convocatoria de oposiciones no garantiza ni tan siquiera la tasa de reposición", dicen.

Asimismo reclaman regular la posibilidad de acceso a la jubilación parcial y, finalmente, teniendo en cuenta que la litigación en masa que se produce en determinadas materias está saturando órganos ya colapsados, dicen que es imprescindible impulsar mecanismos dirigidos a reducir la misma en este tipo de procedimientos.

Renovación del poder judicial

Por otro lado, los jueces exigen una modificación en el sistema de elección de los vocales judiciales del CGPJ. "Mantenemos nuestro empeño de continuar denunciando un sistema que nos aleja de los estándares europeos, y que ha sido duramente criticado en varias ocasiones por las instituciones de la Unión Europea. Nuestra exigencia encuentra el fundamento en las razones verdaderas de la negativa al cambio: el temor de los partidos políticos a perder el control sobre el CGPJ", aseveran.