Legal
El Supremo busca sentar jurisprudencia sobre derecho al olvido con un caso del poeta Miguel Hernández
- Analiza el recurso del hijo del secretario que participó en la condena del autor
Ecoley
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por el hijo de un secretario judicial que participó en el proceso por el que se condenó a muerte al poeta Miguel Hernández que busca que el nombre de su padre desaparezca de las búsquedas de Google. El Alto Tribunal entiende que este recurso puede ayudar a enriquecer la jurisprudencia sobre el derecho al olvido.
En un auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo explica que si bien el derecho al olvido ya se ha abordado en sentencias anteriores, la novedad en este caso es que se analiza desde la perspectiva de las personas vinculadas con ese secretario judicial ya fallecido.
Señala así que el asunto no versa sólo sobre "la discrepancia de aplicación de la jurisprudencia ya sentada en relación con el derecho al olvido y su eventual conflicto con el derecho a la información".
"Procede admitir el presente recurso de casación por considerar necesario un pronunciamiento de este tribunal que aborde la cuestión desde la perspectiva de las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión", apuntan.
Cabe recordar que fue en junio de 2022 cuando la Audiencia Nacional desestimó el recurso que presentó el hijo de ese alférez, que previamente había pedido a Google que suprimiera 18 URLs en las que se muestran datos personales del padre como secretario judicial del Juzgado Militar que instruyó el procedimiento contra el dramaturgo de Orihuela.