Legal

Un 25% de los españoles ignora a que Administración se destina la recaudación del impuesto que paga

  • Una cuarta parte de los ciudadanos desconoce la progresividad del IRPF
  • Un 5,5% cree que el IBI se paga solo si la vivienda contiene muebles
Foto: EE

Xavier Gil Pecharromán

En torno a una cuarta de los ciudadanos españoles presentan un cierto desconocimiento sobre aspectos básicos de la tributación como la Administración destinataria de la recaudación, sobre cuales son las figuras que generan más ingresos o en que consiste el concepto de la progresividad impositiva.

Así, se constata en el observatorio anual Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2021, del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda, en el que se comprueba que el 74,8% de los ciudadanos entrevistados, conocen la progresividad del IRPF y reconocen que el porcentaje que se aplica en el IRPF va aumentando a medida que el contribuyente tiene mayores ingresos.

Sin embargo, un 13,7% considera que el IRPF no es un impuesto progresivo, que se aplica siempre el mismo porcentaje independientemente de los ingresos. Un 2,2% cree que este impuesto lo pagan solo los empresarios y un 9,2% no sabe qué contestar al respecto.

En los resultados de la encuesta se aprecian diferencias significativas en función de la edad. A medida que ésta se incrementa aumenta el conocimiento del hecho de que el IRPF es un impuesto progresivo, de que el porcentaje aplicado crece a medida que aumentan los ingresos, conocimiento que parte del 64,5% entre las personas de 18 a 24 años y que alcanza el 82,8% entre las personas de más de 64 años.

El conocimiento de la progresividad del IRPF aumenta a medida que los ingresos netos mensuales son mayores, desde el 69,4% entre quienes no han tenido ninguno hasta el 79,9% de quienes han ingresado más de 2.600 euros netos mensuales.

Un 32,4% de la ciudadanía piensa que la recaudación de este impuesto se reparte entre distintas Administraciones, un 25,0%, que su destino en su totalidad para el Estado Central. Sin perder de vista ese 26,1% que desconoce el destino de la recaudación de dicho impuesto.

Sociedades e IBI

En relación con el Impuesto de Sociedades el mayor porcentaje de las personas entrevistadas, 30,7% no sabe decir a qué Administración se destina la recaudación del impuesto. Entre las personas que sí señalan alguna Administración destinataria destacan aquellas que indican que en su totalidad va al Estado Central, 26,3%, y en una medida similar las que mencionan su reparto entre varias Administraciones, 18,3%, y las que en su totalidad refieren que se destina en su totalidad a las Comunidades Autónomas, 18,1%.

El 77,0% de los ciudadanos españoles considera que la cuantía del IBI depende tanto del municipio como del valor catastral del inmueble.

Es muy minoritaria la elección como respuestas correctas en relación con el IBI: se paga solo si la vivienda tiene muebles (5,5%), se paga solo cuando la propiedad está alquilada a otra persona (4,3%) y se paga la misma cantidad en todos los municipios españoles (2,9%).

El 13,8% de los consultados no sabe cuál de las opciones de respuesta elegir como la correcta. Un 36,9% de los consultados señala que la recaudación en su totalidad es para el Estado Central, por un 20,8% que indica que se reparte entre varias Administraciones. El 24,3%, no sabe a qué Administración va destinada esta recaudación.

El conocimiento correcto de que la cuantía del IBI depende del municipio y del valor catastral del inmueble es mayor entre mayores de 39 años y menor entre personas menores de 40 años, especialmente entre 18 a 24 años (48,9%).