2022 será el año donde las personas realizarán más testamentos solidarios contra la desigualdad en España
- Durante el presente año, la población ofrecerá parte de su legado a Oxfam Intermón
- La elaboración de testamentos solidarios en favor a Oxman Intermón ha crecido un 21% con respecto al año anterior
Jorge Velasco
Este año, 2022, será en el que más personas en nuestro país realizarán un testamento solidario contra la desigualdad, legando parte de su patrimonio o bienes a Oxfam Intermón para este fin. Un total de 606 personas en toda España han confirmado su inclusión en su testamento para la contribución de un mundo más justo e igualitario, la organización estima que solo la mitad de quienes realizan testamento solidario a su favor avisan con antelación.
Entre abril de 2020 y marzo de 2021, la obtención de todas las contribuciones supuso para la organización una herencia total de 1.450.046 euros destinados a España para apoyar a más de 170.000 personas mediante la distribución de alimentos, medicamentos y ayudando con el pago de facturas de vivienda o luz, entre otros.
Un testamento a favor de la humanidad
Estas 606 personas (un 21 % más que en 2021), han decidido seguir presentes en la lucha contra las desigualdades del futuro para los más de 260 millones de personas adicionales que antes de diciembre podrían verse involucrados en una pobreza extrema como consecuencias del incremento desorbitado de los precios de los alimentos, los efectos de la COVID-19, el aumento de las desigualdades a nivel global y el conflicto de Ucrania.
`Una donación a Oxfam Intermón a través del testamento, "se puede convertir en algo tan básico como agua potable, a la que todavía millones de personas en el mundo no tienen acceso; o en ayuda de primera necesidad para las víctimas de las emergencias y las crisis humanitarias del futuro; o en formación para que las personas más vulnerables tengan acceso a mejores oportunidades y puedan salir adelante´, explica Laura Kvaternik, responsable de Testamentos Solidarios de Oxfam Intermón.
Además, añade que la realización de testamentos solidarios es `dejar el futuro en buenas manos: las de aquellas personas que, con un poquito de ayuda que reciban, harán grandes cosas´.
Un perfil en evolución
El testamento solidario es una forma de colaboración que cada vez se va conociendo más en nuestra sociedad. Actualmente el perfil más común de la persona que hace testamento solidario es el de una mujer, de entre 60 y 69 años, soltera, sin hijos, que tiene además una relación previa con la organización u organizaciones a las que decide donar parte de su herencia.
Se trata de un perfil en evolución, según datos del centro de Información Estadística del Notariado, el perfil creció casi un 15 % en 2021, la mayor evolución desde 2007. También resulta cada vez es más frecuente que personas que hacen testamento a favor de causas sociales sean hombres y personas más jóvenes (a partir de 40 años aproximadamente).
Oxfam Intermón es una red de cambio que lucha contra las desigualdades para acabar con la pobreza y la injusticia y construir un mundo igualitario y sostenible, que ponga en el centro a las personas y al planeta. La organización apoya a las poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema en el corto plazo, al tiempo que aborda las causas que provocan las desigualdades para encontrar soluciones a largo plazo.
Las donaciones recibidas a través de herencias y legados han permitido a que 27,5 millones de personas en todo el mundo tengan una vida mejor en el último año. La organización ha entregado dinero en efectivo a más de un millón de personas en varios países del mundo. En España, la organización ha trabajado con 30 organizaciones socias para apoyar a más de 170.000 personas distribuyendo alimentos y medicamentos y ayudando con el pago de facturas de vivienda, luz y otros.
En el último año Oxfam Intermón ha asegurado el acceso de casi 10 millones de personas a agua potable y sistemas de higiene. Según Helen Ewoton, habitante de Turkana, `el agua es vida. Todos estamos felices cuando la tenemos a nuestro alcance. Y, además, garantiza salud para nuestros hijos e hijas´ concluye.