El Salvador busca una solución para Beatriz, "un parto inducido"
La ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, ha afirmado que los médicos están listos para practicarle un parto inducido, y "no un aborto", a la joven a quien el Tribunal Supremo rechazó su petición de que se le interrumpa el embarazo porque padece varias enfermedades.
La ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, ha afirmado que los médicos están listos para practicarle un parto inducido, y "no un aborto", a la joven a quien el Tribunal Supremo rechazó su petición de que se le interrumpa el embarazo porque padece varias enfermedades.
La solución
"Está bien claro que en este momento la interrupción del embarazo ya no es un aborto, es un parto inducido", porque ya 'Beatriz', nombre ficticio de la joven, superó las 20 semanas de embarazo, declaró Rodríguez a los periodistas.
Indicó que lo que se haga "es una decisión, primero, personal" de la mujer, de 22 años, aunque matizó que "la decisión médica está por encima de todo" y de antemano tiene el respaldo de las autoridades.
"El equipo médico del (estatal) Hospital de Maternidad (donde la mujer es atendida) está listo"; ante "el menor de los síntomas de gravedad, de peligro, de 'Beatriz', se va a actuar inmediatamente", señaló la funcionaria.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó la petición de "Beatriz" de que se le permitiera interrumpir su embarazo porque padece lupus y una enfermedad renal. Su bebé, además, es anencefálico (no tiene cerebro).
"Este tribunal sostiene que los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobre los del nasciturus (el que ha de nacer) ni viceversa; asimismo, que existe un impedimento absoluto para autorizar la práctica de un aborto por contrariar la protección constitucional que se otorga a la persona humana 'desde el momento de la concepción'", dice la sentencia, dictada el martes y divulgada ayer miércoles. La legislación salvadoreña penaliza el aborto desde 1998.
La Sala también ordenó a los médicos "continuar monitoreando el estado de salud de la peticionaria y (...) brindarle el tratamiento que en cada momento le resulte idóneo para su condición médica, así como implementar los procedimientos que, según la ciencia médica, se estime indispensables para atender las futuras complicaciones que se presenten".
"En manos de los médicos"
Rodríguez comentó que el fallo es "para no condenarlo y tampoco aplaudirlo, pero la verdad es que la Corte está reconociendo a partir de ahora, está claro, que la decisión en un determinado momento para actuar, en caso que sea necesario, está en manos de los médicos".
La ministra de Salud aseguró que "en todo momento se ha hecho un manejo adecuado" de "Beatriz" en el Hospital de Maternidad, donde se mantiene "un monitoreo muy estrecho con ella".
"Por encima de todo, para mí lo decisivo es proteger la vida de 'Beatriz'", recalcó Rodríguez.
Tratamiento en el extranjero
Apuntó que si eventualmente la joven quisiera ser tratada en el extranjero, como han ofrecido "muchas organizaciones" e incluso "embajadas", de países que no identificó, "la decisión es de ella".
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, emitió medidas provisionales a favor de 'Beatriz' y pidió al Estado salvadoreño que se le permita practicarse un aborto terapéutico.
El Gobierno salvadoreño no ha confirmado si ya recibió la notificación oficial de la Corte IDH.
Amnistía Internacional España
Por su parte, en un acto de entrega de firmas organizado por Amnistía Internacional ante la embajada de El Salvador en Madrid, Eva Suárez-Llanos, directora adjunta de la asociación, ha declarado esta mañana "que el cambio de posición del Gobierno, decidido ahora a salvar la vida de Beatriz, demuestra que la presión internacional funciona".
"La presión de Naciones Unidas, la de la opinión pública internacional y la de las decenas y decenas de miles de personas en todo el mundo que se han dirigido al presidente del país pidiendo que salven la vida de Beatriz han logrado esto", aseguraba Suárez-Llanos. "Beatriz no ha estado sola, y hasta que lo anunciado no se lleve a cabo, vamos a continuar con la presión porque queremos que Beatriz viva y que no haya más Beatrices en ningún sitio", afirmaba. Con esta intención se ha hecho entrega de 90.000 firmas recogidas en España a favor de solucionar la situación de la mujer salvadoreña.