Latinoamérica

Capriles anuncia que impugnará las elecciones presidenciales en Venezuela

    Henrique Capriles. <i>Imagen: Archivo</i>


    El líder opositor venezolano Henrique Capriles anunció este jueves que impugnará las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, en las que fue derrotado por el oficialista Nicolás Maduro por un estrecho margen de votos.

    "El paso siguiente es la impugnación que tiene que ser en los próximos días. Vamos a impugnar las elecciones con todas las pruebas, con todos los elementos que ya tenemos", dijo Capriles en una entrevista con el canal privado Globovisión, asegurando que finalmente este proceso puede llevar a una repetición de los comicios.

    "Si no hay revisión a los cuadernos (electorales), nosotros no vamos a participar en esa auditoría. Esa sería una auditoría chimba (de mala calidad), es una mamarrachada que no vamos a convalidar", dijo Capriles.

    Repetición del proceso

    Capriles precisó que solicitará que se repita el proceso electoral en las mesas donde hubo irregularidades, pero aseguró que con su petición no espera una respuesta favorable de los organismos gubernamentales sino cumplir con los trámites.

    El CNE se comprometió la semana pasada con ambos bandos a realizar una auditoría adicional a la realizada después de cada votación para dar confianza sobre unos resultados que asegura son exactos e irreversibles.

    Los gobiernos de la región han dado su respaldo a Maduro, aunque Estados Unidos aún no se pronuncia sobre si reconocerá al sucesor de Chávez.

    "Los votos que anunció el CNE del candidato Maduro, no son los votos que él sacó", clamó una vez más el aspirante opositor, exigiendo revisar tanto las máquinas de votación como las actas en poder del CNE con los comprobantes físicos de votos contenidos en las urnas para sustentar sus denuncias.

    En tanto, la retórica oficial contra Capriles sube de tono día a día. La víspera, una comisión del Parlamento integrada en su totalidad por oficialistas investigará a Capriles por la violencia poselectoral y podría llegar a la Fiscalía para apoyar la apertura de un procedimiento penal.