Latinoamérica

Exmilitar pidió perdón a familiares de desaparecidos en 1991 en Perú

    Expresidente Alberto Fujimori Fuente: Archivo


    Un exteniente del ejército volvió después de 22 años a una comunidad andina del sudeste de Perú y pidió perdón a los familiares de cuatro campesinos a quienes detuvo por orden de sus jefes y que luego desaparecieron en una base militar, informó el diario La República.

    "Les pido perdón por la desaparición de sus familiares; me ordenaron detenerlos y llevarlos a la base militar y por ese hecho fui sentenciado a 14 años y estuve 8 años en la cárcel", dijo el exoficial Collins Collantes Guerra, citado por el diario, a los parientes de cuatro personas de la comunidad de Chuschi, en la región Ayacucho, 550 km al sudeste de Lima.

    Las detenciones se produjeron en marzo de 1991 en la época más dura de la guerra interna que enfrentó a las fuerzas de seguridad con la desactivada guerrilla maoísta Sendero Luminos, bajo el gobierno del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por violación de derechos humanos.

    Collantes se encontró con los parientes de los desaparecidos en la base militar de Pampa Cangallo, donde el exteniente condujo a los detenidos, un lugar que funcionó como un centro de detención y tortura, precisó el rotativo.

    Teófila Rocha Pacotaype, esposa de uno de los desaparecidos, pidió entre sollozos a Collantes que señale el lugar donde están enterrados los cuerpos de sus familiares.

    El exmilitar dijo que entregó a los detenidos al jefe de la base militar y a oficiales de inteligencia que conocen esa información, pero que están prófugos.

    Sendero Luminoso inició un conflicto armado en mayo de 1980 que en dos décadas dejó 69.000 muertos. Su fundador Su fundador, Abimael Gumzán, cumple prisión perpetua.