Capriles sopesa enfrentarse en las urnas de Venezuela al nuevo mito de Chávez
Venezuela ya tiene fecha para decidir quién será el sucesor de Hugo Chávez. El 14 de abril los venezolanos irán a las urnas para elegir al presidente encargado de llevar el país hasta 2019, cuando concluirá el periodo iniciado en enero por el fallecido gobernante. Aunque Henrique Capriles parece la opción más indicada como candidato de la oposición, éste ha pedido tiempo para sopesar la idea. Tiene hasta el lunes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló el día de los comicios tras una reunión de varias horas en la que los cinco rectores de ese ente establecieron un cronograma que prevé una campaña de apenas 9 días, entre el 2 y el 11 de abril.
Apenas cuatro días después del fallecimiento de Chávez y con el país aún en un duelo oficial de siete días, los venezolanos se encuentran ya inmersos en un nuevo proceso electoral, el tercero en cinco meses.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, compareció en horas de la tarde para dar la noticia con llamadas a los contendientes a respetar la institucionalidad del país. Lucena indicó que los aspirantes podrán postular su candidatura a partir de este domingo, a las 8.00, hora local (12.30 GMT) y hasta el lunes a las 14.30 (19.00 GMT).
El CNE aprobó además hacer una solicitud a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que envíe una "misión de acompañamiento", tal y como hizo en las elecciones del 7 de octubre que ganó Chávez.
Fallecimiento de Chávez
La convocatoria se produce tras la muerte de Chávez el pasado martes a los 58 años y tras 20 meses de lucha contra un cáncer, que mantuvo al país en situación de incertidumbre desde junio de 2011.
Una vez fallecido el hombre que gobernó el país desde 1999, se aplicaron los mecanismos de la Constitución venezolana que establece que en caso de falta absoluta del presidente se deben convocar elecciones en el plazo de 30 días.
Sin embargo, la puesta en marcha de los procedimientos legales no ha estado exenta de polémica desde que el Tribunal Supremo estableciera en enero que aunque Chávez no pudiera tomar juramento sería un presidente en ejercicio desde el 10 de enero.
Por ello se ha aplicado la vía prevista para el caso de que la falta absoluta del gobernante se produzca en los primeros cuatro años de gobierno, supuesto en el que el vicepresidente quedará encargado de la Presidencia.
Nicolás Maduro, que tomó juramento este viernes como presidente encargado, será el candidato oficialista, tal y como anunció el propio Chávez el 8 de diciembre pasado antes de someterse a la última cirugía pensando en la posibilidad de que no la superara.
El hecho de que Maduro ostentara hasta el viernes el cargo de vicepresidente había desatado otra controversia adicional, debido a que la Constitución establece que no pueden postularse a la Presidencia quienes se encuentran en ejercicio de la Vicepresidencia Ejecutiva.
Sin embargo, el Sala Constitucional del Tribunal Supremo emitió de nuevo un fallo en el que avala la posibilidad de que Maduro se postule en tanto ya no ejerce como vicepresidente, sino como presidente encargado, algo que el líder opositor Henrique Capriles tildó como "fraude".
Capriles se lo piensa
Precisamente apenas conocida la noticia la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma que aglutina a la mayoría de las fuerzas de oposición venezolanas, ofreció la candidatura de unidad a Capriles, aspirante en octubre en las elecciones que se adjudicó Chávez.
Aveledo señaló que el gobierno del candidato de la oposición "será un Gobierno de unidad nacional, sin divisiones, sin exclusiones, sin discriminaciones, un Gobierno con todos y para todos los venezolanos".
El secretario ejecutivo de la alianza destacó que la decisión de ofrecer la candidatura fue aprobada por unanimidad al interior de la MUD.
Capriles agradeció a la MUD el ofrecimiento a través de la red social Twitter y dijo que estaba analizando el anuncio de la fecha de los comicios realizado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. "Estoy analizando la declaración de la Presidenta del CNE y en las próx.hrs le hablaré al país sobre mi decisión", indicó Capriles.
Una fuente del equipo de Capriles indicó a Efe que probablemente el líder opositor hará su anuncio el domingo.