Latinoamérica

Cuba liberará a 52 presos políticos en un máximo de cuatro meses



    El Gobierno de Raúl Castro ha anunciado hoy miércoles la excarcelación de 52 prisioneros políticos cubanos, cinco de los cuales serán puestos en libertad en las próximas horas y podrán viajar "en breve" a España, según ha confirmado el Arzobispado de La Habana en un comunicado. Moratinos: "Los presos liberados podrán venir a España"

    El anuncio se produce horas después del encuentro que mantuvieron el ministro español de Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos -quien se encuentra de visita oficial en la isla para acompañar a la Iglesia Católica en los diálogos- el presidente cubano, Raúl Castro, el cardenal Jaime Ortega Alamino, y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

    Los primeros cinco presos políticos serán puestos en libertad "en las próximas horas" y "podrán salir en breve para España en compañía de sus familiares", señala la nota del Arzobispado que informa además del traslado de otros seis prisioneros a cárceles ubicadas en sus provincias de origen, con lo que sumarían 18 los opositores reubicados en las últimas semanas.

    Una de las mayores olas represivas

    "Las autoridades cubanas informaron además que los 47 prisioneros que restan de los que fueron detenidos en 2003, serán puestos en libertad y podrán salir del país. Esta gestión será concluida en un periodo de tres a cuatro meses a partir de este momento", reza la nota.

    Los detenidos forman parte del llamado grupo de los 75 opositores arrestados durante la denominada Primavera Negra de 2003, cuando fueron encarcelados periodistas e intelectuales detractores del régimen castrista, en lo que ha sido considerado una de las mayores olas represivas de los últimos años.

    Por el momento se desconoce el nombre de los cinco disidentes que viajarán a España así como el cronograma de las liberaciones de los 47 opositores restantes, según ha informado a Europa Press Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), organización ilegal pero tolerada por el régimen comunista que gobierna en la isla desde hace casi 52 años.

    La liberación se producen en el marco de los diálogos iniciados el pasado 19 de mayo entre la Iglesia Católica cubana y el Gobierno de Castro que lograron el traslado de 12 presos políticos a cárceles situadas en sus ciudades de residencia y la excarcelación el pasado 12 de junio del disidente Ariel Sigler Amaya, quien se encuentra gravemente enfermo.

    Según lo pedido por los familiares

    "Este proceso ha tomado en consideración las propuestas expresadas previamente al cardenal Ortega por los familiares de los presos", señala el comunicado del Arzobispado, que no precisa más detalles sobre las excarcelaciones.

    Ésta es considerada la mayor excarcelación desde el año 1998, cuando 101 opositores fueron puestos en libertad en el marco de la histórica visita que hizo a la isla el entonces Papa Juan Pablo II.

    Desde la semana pasada habían circulado en la isla rumores de una posible excarcelación masiva de disidentes, debido a que funcionarios penitenciarios habían estado interrogando a más de 30 presos políticos sobre sus deseos de salir de Cuba, al tiempo que les realizaron varios exámenes médicos y les tomaron fotografías.