Latinoamérica
Las víctimas del terremoto en Chile ascienden ya a 723
La cifra de muertos en Chile por el terremoto de 8,8 grados que se registró la madrugada del sábado aumentó a 723, la mayoría en la sureña región del Maule, asolada por un posterior tsunami y donde se registran 544 muertos, según el último reporte de la Oficina Nacional de Energencia (ONEMI). Busque aquí a las personas afectadas por el terremoto.
En la reporte se incluyó también la cifra de 19 desaparecidos.
En relación a los supuestos errores en la advertencia de tsunami para el archipiélago Juan Fernández y las localidades de Iloca y Dichato, ubicadas en el centro de Chile, desde la Onemi se ha señalado que en un primer momento el epicentro del seísmo de 8,8 grados se situó en el interior, "lo que no provoca alerta de tsunami". A esta primera información se habría sumado, además, un error en los datos acerca del cambio de mareas.
Además. tres nuevas replicas de 5,8, 5,4 y 5,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter han sacudido esta noche a las dos regiones más castigadas por el terremoto del pasado sábado, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
Toque de queda y despliegue militar
Un toque de queda estricto ha empezado a regir en la ciudad de Concepción, la más afectada por el terremoto en Chile y donde este domingo se produjeron saqueos. El toque de queda en Concepción -500 km al sur de Santiago- inició a las 21H00 locales (24H00 GMT) con el fin de controlar los saqueos masivos registrados durante la jornada. "Le recomendaría a los delincuentes que no se metan con las Fuerzas Armadas. Se va actuar con severidad, pero dentro del contexto de la ley".
Una vez que empezó la medida los militares se desplegaron por la ciudad, y las calles se vaciaron. Solamente algunas personas frente a la puerta de sus viviendas y con miedo de ingresar encendieron fogatas para calentarse. En tanto, en la región del Maule, donde se registra la mayoría de muertos -sobre los 500- y desaparecidos, el general de brigada de la zona, Bosco Pesse, descartó el toque de queda en esa región por considerar que allí la situación de orden público estaba bajo control.
Ante estos acontecimientos, y a pesar de que se ha descartado que el terremoto vaya a despertar actividad volcánica, EEUU ha recomendado a sus ciudadanos que no viajen al país.
Los efectos en el pacífico
El miedo se ha extendido, y es que las consecuencias del terremoto podrían haber sido mucho peores. Así lo muestra este vídeo que refleja el efecto que tendría el terremoto en todo el Océano Pacífico.