Latinoamérica

Un catastrófico terremoto siembra la destrucción en Haití



    Calles a oscuras, hospitales, embajadas y edificios derrumbados, decenas de muertos en las calles y heridos asustados y pidiendo a gritos ayuda médica desde las aceras. Es el panorama que ha dejado el mayor terremoto en Haití de los últimos 200 años, y que este martes sacudió la isla caribeña con una fuerza de 7'3 grados.

    Todavía no hay una cifra oficial de muertos y víctimas, pero los testigos y habitantes hablan de decenas de cadáveres por las calles, de más de 200 personas sepultados bajo los escombros de un sólo hotel y de caos por todas partes.

    Sin electricidad y sin posibilidad de comunicarse, pues el seísmo ha imposibilitado el uso del teléfono u otro tipo de servicio. Pero no sólo así se encuentra la población, sino también perdida y asustada. Según la NBC, en las calles y plaza de Haití se agolpan centenares de personas que gritan asustadas, lloran o cantan himnos intentando calmarse a la espera de que las autoridades se organicen y comiencen a ayudarles y a hacer recuento de daños.

    Vivienda, hospitales, catedrales y embajadas se derrumbaron

    De momento se conoce que más de 10.000 personas han perdido sus casas y no tienen a donde ir, pues todavía nos se ha organizado ningún alojamiento para ellos. Tampoco los heridos pueden acudir a unos hospitales que ya en situación normal están desabastecidos. Muchos de ellos se han derrumbado y el resto no da abasto.

    Pero los hospitales no han sido los únicos perjudicados, También el palacio presidencial se ha derrumbado, así como numerosas embajadas. Entre ellas la de Taiwán, en la que se encontraba el embajador que ha tenido que se hospitalizado. La catedral y la sede de la ONU también han caído.

    Se van conociendo víctimas y heridos

    Por otra parte, poco a poco se van conociendo datos de víctimas. Unas 200 personas estarían sepultadas bajo los escombros del hotel Le Montana, uno de los más lujosos de la capital, según ha indicado el secretario francés de Cooperación, Alain Joyandet.

    El sismo destruyó también el edificio que alberga a la fuerza de paz de la ONU, ha señalado un empleado de la organización. "La mayor parte de la sede de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) quedó destruida. Hay mucha gente bajo las ruinas, tanto muerta como herida", señaló.

    Los medios oficiales chinos dieron parte de ocho cascos azules chinos sepultados y de otros diez desaparecidos. Además, tres cascos azules jordanos fallecieron en el sismo, indicó una fuente militar en Amán.

    Por su parte, el ministerio de Asuntos Exteriores español ha asegurado que la colonia española está, "en principio, bien".

    Ayuda internacional

    Ante este panorama, y la petición de ayuda del embajador de Haití en EEUU, Raymond Joseph, la comunidad internacional ha comenzado a organizarse. Países como Estados Unidos, Francia, Suiza , Alemania, Reino Unido, Venezuela, Colombia, Cuba, República Dominicana, México y Canadá se movilizaban para enviar ayuda. También el Programa Mundial de Alimentos e la ONU ha anunciado que enviará ayuda, así como el BID, la Cruz Roja o Bomberos Sin Fronteras. Por su parte, España además de enviar recursos a título personal se está organización con la ONU como presidenta temporal de la UE.

    El epicentro del seísmo se ha registrado en el interior, a 10 km. al oeste de Carrefour, cerca de la capital, Puerto Príncipe, y a sólo 30 km. de profundidad. El terremoto, de 7'3 grados, se inició a las 21:53 GMT y tras él se han registrado hasta 39 réplicas.

    Tras el seísmo, fue declarada la alerta de tsunami en Haití, Cuba, Bahamas y República Dominicana, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, pero pocas horas después fue desactivada.

    Haití, que detenta la renta per cápita más baja de todo América, con el 80% de sus casi nueve millones de habitantes viviendo en la pobreza, se ha visto golpeado por una serie de tragedias en los últimos años, como el paso de varios huracanes en 2008 que dejaron cientos de muertos.