Latinoamérica
El ex presidente de Costa Rica, Calderón, juzgado por corrupción
Un tribunal dictará este lunes la sentencia en el juicio contra Rafael Angel Calderón Fournier, primer ex presidente de Costa Rica juzgado por corrupción, en un caso que más allá del fallo judicial podría poner fin a su carrera política.
Calderón (1990-1994), quien estuvo preso cinco meses luego de que estalló el escándalo en 2004, fue acusado de recibir comisiones ilegales por la compra de casi 40 millones de dólares en equipo médico por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social, que administra los hospitales públicos, a la compañía finlandesa Instrumentarium Medko Medical.
La Fiscalía pidió 24 años de prisión para Calderón, líder del opositor Partido Unidad Social Cristiana, quien ha alegado inocencia y planea postularse a la presidencia en las elecciones de febrero de 2010.
Los fiscales también pidieron que Calderón, de 60 años, sea inhabilitado por 15 años para ocupar cargos públicos.
El fallo será dictado por un tribunal de San José hacia las 23:00 hora española, bajo reforzadas medidas de seguridad en el edificio y sus alrededores, luego de un juicio de 11 meses, pero hay quienes estiman que aunque sea declarado inocente, Calderón no podrá relanzar su carrera política.
"Aunque quede demostrada su inocencia, (Calderón) fue enjuiciado mediáticamente", declaró a la AFP el politólogo e historiador Oscar Aguilar Bulgarelli.
"Creo que la carrera política de Rafael Angel Calderón, salga inocente o en libertad, es una carrera acabada", agregó.
"Soy inocente"
Calderón, quien podrá apelar el fallo a una corte de casación, fue juzgado junto a otras siete personas, tres ex funcionarios públicos, tres ex directivos de una empresa costarricense intermediaria en la compra y un ex abogado de ésta.
"Soy inocente. Lo dije antes y ahora. No hay una sola prueba que me haya involucrado en un delito", insistió en la víspera del fallo el ex mandatario, hijo del popular ex presidente Rafael Angel Calderón Guardia (1940-1944).
Calderón, que enfrenta cargos de peculado y corrupción agravada, ideó un plan delictivo para comprar el equipo sin importar su utilidad, a cambio de retribuciones ilegales por unos ocho millones de dólares, repartidos entre los implicados, según la Fiscalía.
Este es el primer ex presidente de Costa Rica juzgado por corrupción, aunque le seguirá Miguel Angel Rodríguez (1998-2002), por otro escándalo por comisiones ilegales, debido al cual tuvo que renunciar a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos.
Calderón alegó que depósitos detectados en sus cuentas eran de honorarios por servicios como abogado, lo que fue desvirtuado por uno de los coacusados, el empresario Walter Reiche Fischel, ex presidente de la Corporación Fischel, intermediaria en la compra de los equipos.
Reiche declaró que la firma finlandesa pagó a Calderón 700.000 dólares en comisión por lograr el éxito de la transacción, realizada en 2002, ocho años después de que éste había dejado el poder.
El Seguro Social compró los equipos con un crédito del gobierno de Finlandia que el Congreso de Costa Rica aprobó en trámite expedito, supuestamente gracias a presiones de Calderón a los diputados de su partido.