Las finanzas, claras

Objetivo: una banca digital al alcance de los mayores

  • Se ha puesto el foco en que las aplicaciones de los bancos sean cada vez más sencillas e intuitivas para los usuarios menos digitales.

EcoBrands

En un mundo conectado, donde todo se hace a través de una pantalla, la adaptación al ámbito digital es un aspecto de crucial importancia para las personas mayores de 65 años. Lo positivo es que, a pesar de la brecha digital existente, el porcentaje de usuarios de Internet entre los que ya han cumplido esa edad está aumentando. Es más, según el último informe sobre brecha digital, realizado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España-UDP en junio de 2021, seis de cada diez mayores de 65 (59,5%) utilizan Internet, mientras que en 2019 no llegaban a la mitad (46,8%) y en 2017 eran el 32,7%. Si continuamos desgranando datos, vemos que el 85,1% de las personas mayores que accede a Internet lo hace para intercambiar mensajes con familiares o amigos y el 80,8% para informarse, leer prensa, noticias y documentos. A estas dos actividades mayoritarias, les siguen otras realizadas también por más de la mitad de los usuarios. Por ejemplo, el 54,6% lo utiliza para realizar gestiones bancarias.

Pero, a pesar del crecimiento de usuarios, hay camino por recorrer, ya que solo un 25% de las personas que conforman este colectivo puede utilizar los servicios bancarios a través de internet, debido a que la brecha digital es muy profunda, como consecuencia en palabras de Inmaculada Ruiz Martín, presidenta de UDP, de "la falta de medios digitales, falta de formación e información para acceder a los servicios bancarios, inexistencias de oficinas o cajeros, etcétera".

De forma complementaria a iniciativas como la ampliación de los horarios de atención a los clientes en caja, con las que están comprometidas entidades como Banco Santander, las personas mayores van conociendo poco a poco las ventajas de la banca digital. Una de ellas es precisamente tener que ir menos al cajero o a la oficina de su banco. Eso sí, Inmaculada Ruiz recuerda que las personas mayores "suelen salir a pasear y que les encanta solucionar sus propios retos y problemas. Por eso, muchas se acercan a diario al cajero".

Educar y formar

Para la presidenta de UDP, de las ventajas de la banca digital para las personas mayores, la menos importante es el ahorro de tiempo. A pesar de ello, "sería perfecto que todos tuviéramos la oportunidad de poder usar la banca digital ya que es un método sencillo y rápido, bien instruido y especificado que nos permitiría, sin movernos de casa, realizar todo tipo de operaciones", subraya. Para ello, considera "necesario educar y formar desde la banca".

Un medio como es el operar a través de la banca digital para realizar todo tipo de transacciones "es lo ideal", aunque "siempre que antes haya una formación y atención permanente a las personas mayores". El que puedan operar desde cualquier parte y a cualquier hora les beneficia para que sus familiares les ayuden.

"Sería perfecto que todos tuviéramos la oportunidad de poder usar la banca digital ya que es un método sencillo y rápido"

Otro dato positivo es que la banca digital es cada vez más accesible para las personas mayores. En este sentido, se ha puesto el foco en que las aplicaciones sean cada vez más sencillas e intuitivas para los usuarios menos digitales y que brinden consejos útiles para la vida diaria relacionados con la salud financiera. Además, "cada día hay más interés por parte de las personas mayores por acceder a los medios digitales".

Los mayores se adaptan a todo y a todos los elementos que vayan apareciendo en su vida. "Con el avance de la digitalización, nos ha costado superar y llenar esas lagunas que nos proporciona la tecnología frente a la edad avanzada", admite Ruiz Martín. De todas formas, "los mayores han superado muchas situaciones adversas y dolorosas, difíciles de superar". Se muestra confiada en que conseguirán en breve tiempo, "y siempre que la banca se preocupe de responsabilizarse y dar formación digital y ayuda humana", aprender y agilizar sus operaciones a través de la banca digital.

Por todo esto, es primordial formar a los mayores para que sepan manejarse en este nuevo escenario. Una tarea en la que ya está inmerso Banco Santander con, entre otras iniciativas, su programa Finanzas para Mortales Edición Senior o el programa de Educación Financiera para Mayores. El objetivo es llevar la educación financiera básica a uno de los colectivos que más lo necesitan ante la transformación digital que están experimentando diversos sectores socio económicos y numerosos trámites de la vida cotidiana.

Conceptos clave sobre ciberseguridad, formación básica sobre banca digital y el uso de los cajeros automáticos y de Correos Cash son las tres grandes temáticas que se abordan en sus talleres. La idea es ayudar al colectivo senior a prevenir estafas y fraudes ante ciberdelincuentes y proporcionarles consejos para una vida digital segura. Igualmente, enseñarles cuáles son los principales canales y usos de la banca digital, que se familiaricen con las claves de acceso e identificación y que logren una navegación práctica tanto por app como por web; que puedan operar, con y sin tarjeta, en los cajeros y efectuar trámites útiles y habituales; o que pueden utilizar el servicio Correos Cash a través de las oficinas postales o los carteros.