Jovenes Emprendedores

Del 'cole' a la creación de nuevas empresas

    Interior del Semillero de Proyectos de Valnalón.


    Un emprendedor no nace de la noche a la mañana. Son muchos años de aprendizaje los que hacen falta para revelar la auténtica realidad de las cosas, para formarse tanto en la teoría como en la práctica . La educación de un visionario, a su vez, está estrechamente vinculada con la cultura que le rodea y con la coyuntura en la que se desarrolla.

    Por eso un intento de mentalización que acerque, sobre todo a los más jóvenes, a la actitud emprendedora, puede concluir a largo plazo en un aumento de la conciencia empresarial, y por ende, en un incremento de las actividades emprendedoras dentro de nuestro país.

    Edades tempranas

    La Ciudad Tecnológica Valnalón, en el Valle del Nalón (Asturias), es consciente de esta situación y se implica en fomentar desde edades tempranas una actitud y una conciencia que facilite en el futuro el progreso del emprendimiento. Esta asociación ofrece en algunos centros educativos de Asturias actividades con este fin. Tanto institutos como colegios de educación primaria o universidades toman parte en esta iniciativa. Al amparo del proyecto formativo, la Cadena de Formación de Emprendedores se aglutinan tanto esta labor didáctica como la de ayuda a los que quieran hacer realidad un sueño.

    Apoyo y creación

    Pero para aquellos que ya tienen una idea empresarial y que se sienten con ganas de embarcar en la aventura de emprender en esta región, la asociación ofrece, para cubrir sus necesidades, un semillero de proyectos donde se cede un espacio para trabajar y, además, una tutoría que acompañe la maduración de la idea.

    Con ese servicio de ayuda se tratan de definir los pasos a seguir en la puesta en marcha del plan de creación, asesorando ante los trámites burocráticos a los que se tiene que hacer frente para culminar con el levantamiento de la nueva empresa. El objetivo es evitar que se pierdan ideas por la falta de apoyo o de un lugar de trabajo.

    El semillero de proyectos de la asociación cede espacios de trabajo por periodos máximos de un año y sin cuota de alquiler. Además subvenciona una parte de los gastos de los servicios comunes de los 24 proyectos para los que hay espacio disponible en el semillero, como teléfonos, impresoras,etcétera.

    El total de proyectos que Valnalón ha acompañado bajo su tutela a lo largo del año 2007 ha sido de 68, de los que 22 se conformaron como nuevas empresas. Dentro de los servicios ofertados, se encuentra también incluido en el programa Equal 'La Igualdad en la Empresa', 'La Escuela de Emprendedoras', que en sus tres años de existencia ha derivado hasta el Semillero de Proyecto un total de 198 proyectos, consiguiendo que creciesen con éxito un total de 82 hasta el estatus de nueva empresa.

    Pero la mano de esta asociación ha ayudado, en colaboración con algunas ONG, a implantar proyectos en países en vías de desarrollo como Camerún, apadrinados por Ingenieros sin fronteras.

    Consolidación de proyectos

    Una vez que la empresa ya ha visto la luz y está empezando a dar rendimiento se accede a la segunda parte del programa, con el apoyo en la consolidación. Con esta misión Valnalón tiene unos Centros de Empresas, pues son aquellas con menores dimensiones las que atraviesan por una situación más complicada a la hora de establecerse.

    Para que todo vaya bien, los Centros de Empresas ofrecen un espacio donde ubicarse, por un espacio de tiempo que suele ser de tres años. En estos centros se asesora a los nuevos empresarios para que inicien su actividad con la inversión y los gastos mínimos.

    Como es lógico, las pymes con el tiempo precisan cambiar de ubicación para facilitarse las cosas, pero no es tan sencillo localizar un lugar idóneo. La asociación pone a disposición de estas empresas naves habilitadas para ser ocupadas, de entre 100 y 600 metros cuadrados. Del mismo modo se quiere facilitar el acceso a estas superficies con fórmulas de pago aplazado.