Jovenes Emprendedores

¿Dificultades de inserción? Para crear un negocio eso ya no es un problema



    En ocasiones tener la oportunidad de incorporarse al mundo laboral por cuenta ajena no es llegar y besar el santo, sino más bien todo lo contrario. La cosa de todos modos puede ser aún más complicada si se es inmigrante o si se está vinculado con algún grupo socialmente deprimido, y soportar un tipo de empleo donde la precariedad es capaz de quitar el hipo no es plato de buen gusto ni plan de futuro para la mayoría. La Fundación Tomillo ayuda a emprender a los sectores más desfavorecidos

    Estos sectores con dificultades de inserción socio laboral y alta probabilidad de exclusión también encuentran problemas cuando quieren emprender. Pese a que un individuo esté en una situación tan desventajosa, siempre puede tener una idea de negocio válida y estar muy motivado para desarrollarla. Pero esta exclusión se hace patente también en las vías de financiación.

    Situación de inferioridad

    Sobre este colectivo la Fundación Tomillo se afana especialmente en realizar su labor, con el objetivo de ayudar en la medida de lo posible a hombres y mujeres que optan por el autoempleo o por iniciativas empresariales viables como forma de ganarse la vida. La fundación orienta su proceder obedeciendo a un itinerario de intervención que guía las acciones de su programa integral de emprendimiento. Es decir, que el asesoramiento personalizado, la formación grupal y sesiones monográficas, el financiamiento y las tutorías de seguimiento son los cuatro aspectos sobre los que se concentra la actividad del patronato.

    Un acompañamiento individual ayuda al emprendedor a trabajar los aspectos del negocio que más carencias presenten, a estudiar el mercado así como la fiscalidad y la normativa legal que regula la actividad alrededor de la cual gira el negocio.

    Las habilidades personales son otro aspecto que se cultiva dentro del primer punto del itinerario de intervención de la fundación: el asesoramiento personalizado. A través de la página web www.sieres.org además se ofrecen respuestas, soluciones, herramientas y un fondo documental para que los futuros emprendedores breguen con éxito frente a la adversidad.Con este fin y dentro de lo que es la formación grupal, se han realizado además un total de 43 seminarios a lo largo de 2007, y se emprenden sesiones monográficas donde las empresas con un enfoque grupal reciben información sobre propiedad intelectual, etcétera.

    Financiación y seguimiento

    El microcrédito es la herramienta financiera para dar el primer impulso al emprendimiento. Al emprendedor se le asesora en los pasos que ha de seguir para la obtención de uno de estos créditos, después de haber sido estudiado su perfil y sus posibilidades.

    Un seguimiento de la evolución del negocio ayuda a su consolidación, objetivo fundamental de la fundación.