Antes de lanzarse al vacío con una idea, consulte al 'Riesgómetro'
Pero, ¿y si hubiera un instrumento que diera alguna pista al emprendedor sobre la viabilidad de su proyecto y sobre sus puntos más débiles? La solución existe. Se llama Riesgómetro, y puede encontrarse en el portal que la Comunidad de Madrid tiene a disposición de los emprendedores: emprendelo.com.
Su meta es posibilitar a los nuevos emprendedores la identificación de los riesgos que conlleva su actividad, y cuándo y cómo tomar las medidas necesarias para minimizar las dificultades.
Identificar los riesgos
El nombre real de la herramienta se llama Análisis de Riesgos, fue desarrollado por Soluziona (actualmente integrado en la firma tecnológica Indra) y lleva en funcionamiento desde marzo del pasado año tras una inversión de 204.000 euros. El simulador cuenta con tres zonas de actuación: aprendizaje, análisis de riesgo y control y monitorización de la experiencia.
Aprendizaje
El primer bloque incluye un módulo de formación, que ayuda a conocer mejor el concepto de riesgos y enseña cómo gestionar los riesgos de su proyecto empresarial. Aquí, el emprendedor tiene a su disposición los conocimientos necesarios para desarrollar su plan de empresa, así como una metodología que le permita conocer, cuantificar, simular y gestionar el riesgo asociado a su proyecto. Incluye además, un ejemplo de plan de formación y un caso práctico.
Análisis de riesgo y control
El segundo es el análisis de riesgo del plan de empresa. Esta parte consta de una identificación y clasificación de los riesgos, el análisis y cuantificación y el tratamiento. Es decir, se adapta a las peculiaridades del sector económico en que se encuentre inmerso el negocio. El emprendedor debe tomar conciencia del riesgo, identificar las distintas naturalezas del riesgo para realizar un análisis y cuantificar económicamente el impacto de su plan de empresa.
Gestionar el riesgo
La tercera y última parte es el control y monitorización, que permite realizar un seguimiento periódico de los riesgos identificados. Ademas, este apartado permite realizar al emprendedor un tablero de seguimiento de riesgos de negocio para tres ejercicios en los que podrán introducir información real de su plan de negocio y compararla con las estimaciones realizadas. Así se podrán analizar las posibles desviaciones una vez se haya puesto en marcha el proyecto empresarial. El primer apartado es de libre accesso, mientras que para acceder a los otros dos es necesario estar registrado.
Juan Antonio Añover, técnico del Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid y uno de los supervisores del citado portal, explica que el origen de la herramienta está en el propio Plan de Emprendedores de la Comunidad.
"Queríamos tener un portal que fuera un poco más allá, que fuera muy práctico y que ayudara a analizar los planes de empresa de los emprendedores", señala.
Añover afirma que el Riesgómetro surge con la vocación de formar al emprendedor para tratar de reducir el índice de fracaso empresarial. Según un informe de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, el 50 por ciento de los proyectos empresariales fracasa antes de cumplir su primer año de vida.
Aunque el portal emprendelo.com se ha diseñado para cualquier tipo de emprendedor (hay un apartado genérico), está personalizado para los pertenecientes a los sectores de geriatría, hostelería, comercio al por mayor y al por menor por ser los ámbitos profesionales de la Comunidad de Madrid con un mayor peso en el PIB de la región.